InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Área Sanitaria de Vigo aplica repicaduras con vespa velutina para comprobar...

El Área Sanitaria de Vigo aplica repicaduras con vespa velutina para comprobar la eficacia de una vacuna para alergias

Publicada el


Un total de tres pacientes del Área Sanitaria de Vigo han sido sometidos a las primeras exposiciones controladas para comprobar la eficacia de una vacuna para personas alérgicas, denominadas repicaduras intrahospitalarias, realizadas con vespa velutina.

Esta ha sido una de las dos iniciativas puestas en marcha por el servicio de Alergología del Área Sanitaria de Vigo para la mejora de la atención de alergias causadas por picaduras de abejas y avispas.

Según ha trasladado la gerencia del Área Sanitaria, además del nuevo procedimiento diagnóstico, la repicadura intrahospitalaria, se ha activado un servicio de identificación de himenópteros para alergólogos gallegos. De este modo, el servicio de Alergología se ha colocado a la vanguardia en la asistencia de alergias a las picaduras de estos insectos.

En concreto, el alergólogo y coordinador del proyecto de repicadura intrahospitalaria, Luis Arenas, ha explicado que la «prueba más fiable» para valorar la eficacia de la vacuna pasa por una repicadura controlada realizada con un insecto de la misma especie que el responsable de la sensibilización.

De este modo, mediante el protocolo establecido, ha indicado que se promueve una picadura del insecto causante de la alergia del paciente para confirmar que la vacuna que se le administra «le proporciona la protección adecuada». Así, estas personas están controladas durante todo el tiempo y permanecen unas horas en observación para que se estudien su evolución y posibles reacciones adversas.

Así, se ha aplicado esta técnica a 14 pacientes de los que la mayor parte han sido apicultores y profesionales de alto riesgo debido a su exposición a himenópteros.

Asimismo, el servicio de identificación busca que si los pacientes o sus familiares encuentran y atrapan el insecto que ocasionó la alergia, este pueda ser catalogado para favorecer la exactitud del diagnóstico.

Resulta preciso identificar de modo correcto el insecto responsable de la picadura para prestar una atención adecuada de las alergias dado que en ocasiones no se deja clavado el aguijón. Por ello, el servicio de Alergología del Chuvi ha puesto el servicio a disposición de otros complejos hospitalarios gallegos.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...