InicioCULTURAUna exposición repasa la historia de la violencia de género en la...

Una exposición repasa la historia de la violencia de género en la prensa a partir de los fondos de la Cidade da Cultura

Publicada el


La Cidade da Cultura de Galicia acoge desde este martes la exposición ‘Pobre Asunción!: a violencia de xénero na prensa’, con la que la Xunta repasa la evolución del tratamiento informativo de esta lacra social a partir de los fondos literarios y archivísticos que atesora la Biblioteca e Arquivo de Galicia.

Los encargados de inaugurar esta muestra han sido el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, que han manifestado el «compromiso» del Gobierno gallego con la visibilización y la lucha contra la violencia machista.

A través del abanico de materiales periodísticos, literarios y archivísticos de la Cidade da Cultura, esta exposición repasa el tratamiento de la violencia de género en la prensa desde el siglo XIII. Además, el título ‘Pobre Asunción!’ se concibe como un homenaje a Asunción González, la primera víctima documentada en el año 1891, según explica la Xunta.

Tal y como ha indicado Anxo Lorenzo en la inauguración, es una muestra «necesaria» y que es posible «gracias al gran patrimonio hemerográfico que atesora la Biblioteca de Galicia». Por su parte, Susana López Abella ha ensalzado el «crucial rol» de los medios en la consecución de la igualdad y en la promoción del papel de las mujeres en la sociedad.

«Son la herramienta que sirve de plataforma para denunciar estas agresiones, al tiempo que son la tribuna desde la que se puede concienciar a la sociedad de que esta violencia contra las mujeres es un delito», ha añadido la secretaria xeral de Igualdade.

La exposición podrá visitarse hasta mayo de 2021 y está organizada en 10 módulos entre los que se repasa, entre otros temas, la violencia de género antes del nacimiento de la prensa, las primeras noticias sobre esta cuestión, la historia de Asunción González y la literatura y la crónica de sucesos. También se analiza la violencia de género en revistas ilustradas y en la prensa sensacionalista, así como en los medios actuales.

A lo largo de cada uno de sus módulos, los visitantes de la exposición podrán ver ejemplares de cabeceras de prensa como ‘El Compostelano’, que se publicó en Santiago entre el 1920 y 1946, además de la revista ilustrada ‘Vida Gallega’, fundada en 1909, y el periódico ‘El Pueblo Gallego’, desaparecido en 1979.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Aumentan un 17% los préstamos de libros eléctronicos en gallego en la plataforma pública, con un total de 16.736 títulos

Los préstamos de libros en gallego han aumentado un 17% con respecto a 2024...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...