InicioECONOMÍAGalicia, entre las más beneficiadas por el sistema de financiación, según el...

Galicia, entre las más beneficiadas por el sistema de financiación, según el Instituto de Economía de Barcelona

Publicada el


Las comunidades autónomas de Madrid, Islas Baleares y Cataluña fueron las más perjudicadas por el actual sistema de financiación, según se desprende del Mapa de Financiación Autonómica que ha publicado el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) según los últimos datos disponible de 2018. Por el contrario, sitúa a Galicia entre las más beneficiadas.

El instituto muestra la evolución de los recursos disponibles en cada territorio por habitante a medida que se aplican los mecanismos de nivelación y los fondos de ajuste del modelo de financiación autonómico, que muestra que los ciudadanos de estas tres comunidades reciben de media un 17% menos de lo que aportan a la Administración Central, ha informado el IEB este jueves en un comunicado.

En 2018 Madrid disponía de unos recursos tributarios de 3.482 euros por ciudadano, pero aplicando la nivelación acabó con una media de 2.691 euros, un 24,4% menos.

En la mima línea, Baleares generó unos ingresos tributarios medios por habitante de 3.185 euros y terminó con 2.691 euros, un 15,5% menos, mientras que Catalunya, por su parte, generó unos ingresos tributarios medios de 2.967 euros por habitante y terminó en 2.664 euros, un 10,2% menos.

LAS MÁS BENEFICIADAS

En cambio, las comunidades más beneficiadas por este sistema fueron Extremadura, Castilla-La Mancha y Galicia que, «pese a generar menos recursos tributarios que la media», acabaron con un volumen de recursos muy por encima del nivel medio.

Extremadura pasó de 1.770 euros a 3.089 (un 74% más), Castilla-La Mancha de 2.041 euros a 2.775 (un 36% más) y Galicia de 2.210 a 2.937 (un 33% más).

Los investigadores del mapa consideran que los datos justificarían «una revisión del modelo» vigente desde 2009 y con una tendencia similar en las mismas comunidades desde hace 10 años.

El IEB propone «adaptar el cálculo de los pagos a cuenta a la realidad económica del momento y no a unas previsiones futuras» como hasta ahora, y también ajustar las retenciones en el IRPF a la tarifa autonómica para visualizar la responsabilidad fiscal de las comunidades.

Fundado en el 2001 en el seno de la Universitat de Barcelona (UB), el IEB es un centro de investigación en economía y que desde la creación de la Fundación IEB cuenta con el apoyo de empresas como Abertis, La Caixa, Naturgy y Saba, y de instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de la ciudad.

últimas noticias

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...