InicioSOCIEDADMamparas, turnos o asientos fijos, entre las medidas que regulan el uso...

Mamparas, turnos o asientos fijos, entre las medidas que regulan el uso de comedores en los centros gallegos

Publicada el


Los servicios complementarios y los colectivos especialmente vulnerables han formado parte de la lista de demandas y reclamaciones de las asociaciones de padres ante la incidencia de la COVID-19 desde el arranque de la pandemia en marzo, sobre todo de cara este nuevo curso. Finalmente, la Consellería de Cultura, Educación e Universidade ha dado a conocer sus protocolos específicos para atención a la diversidad y los comedores escolares este mismo miércoles.

La Xunta ha publicado la actualización de las instrucciones de adaptación de los centros a la situación sanitaria, en la que incluyen tanto el uso de mamparas y la semipresencialidad como otra serie de medidas y matizaciones avaladas la pasada semana por el comité clínico, además de las citadas normas específicas para comedores y para atención a la diversidad.

En el caso de los comedores, el texto recoge algunas medidas ya conocidas y aplicadas en la comunidad escolar, puesto que el curso académico ya arrancó en la totalidad de infantil y primaria y en parte de ESO, bachillerato y FP.

Los centros permanecerán abiertos durante todo el curso para garantizar el servicio y las actuaciones son similares a las de otros espacios: mascarilla obligatoria, limitación a los 1,5 metros de separación y uso de mamparas en aquellos casos en los que esta distancia no sea posible.

Asimismo, se aumentan el número de turnos para reducir el aforo en el momento de la comida y se permite utilizar espacios colindantes para poder cumplir con las medidas de seguridad. El personal respetará siempre la ratio que corresponda al número de alumnos presentes en cada uno de los turnos.

ACOMPAÑAMIENTO

El alumnado contará con sitios fijos y acudirá agrupado por aulas, en la medida de los posible, para mantener el grupo al que pertenezca; utilizará platos individuales y mantendrá la distancia en caso de líneas de autoservicio. Los alumnos tendrán que llevar como mínimo, una segunda máscara de recambio y un estuche para guardarla en el momento de la comida.

En el caso de los grupos de convivencia estable, serán acompañados desde la puerta del aula al baño para asegurar la higiene de manos y, una vez terminada la comida, saldrá por orden y se agruparán en patios o espacios habilitados.

Los trabajadores usarán máscara en todo momento y el personal de cocina lavará y desinfectará todo el material, electrodomésticos y utensilios utilizados durante la elaboración de los menús.

UNIDADES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

El segundo de los documentos atiende especialmente al alumnado con necesidades específicas. Con carácter general, estes estudiantes mantendrán las cuatro medidas esenciales; uso de mascarilla, higiene de manos cinco veces al día, distancia interpersonal de 1,5 metros y potenciación de la ventilación de espacios cerrados.

Para los casos en los que no sea posible el uso de máscara, se extremará la higiene de manos y el cumplimiento estricto de la distancia de seguridad, y que se podrá complementar con el uso de mamparas de separación. La ventilación será necesaria, además, en salas en las que el alumnado haga uso de elementos educativos como colchonetas o elementos de estimulación sensorial.

El alumnado con necesidades educativas formará parte del grupo de convivencia estable del aula al que pertenece, aunque se abre la puerta a que el centro impulse Unidades de Educación Especial siempre de acuerdo con las familias.

Otras medidas apuntan a garantizar la accesibilidad mediante pictogramas en cartelería y adaptación de la información a modalidades de lectura fácil, entre otros ejemplos, y se recomienda la creación de un documento de adaptación específico de medidas de seguridad para cada alumno, que sería elaborado por el departamento de Orientación.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...