InicioSOCIEDADCelaá cree que la Educación debe dotarse de medios auxiliares ante un...

Celaá cree que la Educación debe dotarse de medios auxiliares ante un curso 2020/2021 con alumnos en cuarentena

Publicada el


La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha señalado este miércoles que la Educación necesita proveerse de medios auxiliares para poder garantizar la continuidad del aprendizaje de los alumnos durante un curso, el actual 2020/2021, que tendrá alumnos en cuarentena durante todo el periodo.

Celaá ha participado en la reunión Escuela Socialista de Educación del PSOE, en donde ha reconocido que la digitalización ha llegado de manera «estruendosa», «rápida» y «potente» a la Educación ha cambiado «la forma de pensar y actuar» tanto de las personas como de las escuelas, que se ha replanteado su metodología, así como sus espacios y tiempos.

Esta actitud, ha indicado, deberá mantenerse durante el curso ya que, según ha indicado, lo que estamos viendo en el inicio del año escolar, con alumnos en cuarentena, se producirá no sólo en los primeros meses, sino durante «todo el curso» y hasta «que no haya remedio» contra e coronavirus.

Es por ello, que ha llamado a dotar a los centros de medios auxiliares, para cumplir con, a su juicio, los dos objetivos más importantes que son «mantener los centros abiertos» y «garantizar la continuidad del aprendizaje». A su juicio, lo que se necesita es que «los alumnos cuarentenados que se vayan 10 días a casa, continúen con el aprendizaje».

A su juicio, dentro del «drama» vivido, la pandemia deja una parte positiva que es su ascenso de puestos en la agenda política. Ya sea por la preocupación de proteger la salud al mismo tiempo que se vuelve a la escuela o por la conciliación, ha indicado Celaá, «más gente habla ahora de Educación» y, en su opinión, es un «desafío» mantener el tema en el «ranking de importancia de la agenda política y que no baje la presión de que la educación es una prioridad de país», ha declarado.

DEFIENDE LA LOMLOE

Otra de las diferencias que ha observado Celaá con la pandemia es que los menores que llegan a los centros tras meses confinados «han madurado mucho en términos emocionales» porque «han sufrido» y se han encontrado en situaciones diferentes que, por ejemplo, generaciones anteriores. Estas generaciones, ha explicado la ministra, han tardado años en llegar a la madurez que ahora tienen los alumnos en pandemia. «Los menores que nos llegan ahora son muy diferentes a los que dejamos en marzo», ha insistido.

En su intervención, también se ha referido al «día interesante» que vive el PSOE, ya que este miércoles ha terminado el plazo para el registro de enmiendas a su Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como ‘Ley Celaá’, para defender una «mirada progresista» de la Educación en la que la escuela «no sólo tiene que estar a la altura de la sociedad y dar respuesta a los requerimientos sociales», sino que «tiene que abrir camino» y «construir o reconstruir a las personas» que se desea para afrontar esa sociedad futura. El compromiso del Gobierno, ha indicado, es que el alumno «aprenda a aprender».

Según ha explicado, la LOMLOE, que terminó de desarrollarse en la anterior legislatura, ya «tenía apuntado el diagnóstico» de la Educación en España, pero la pandemia ha determinado la «necesidad de urgencia» para hacer transformaciones «muy de fondo». «En esto coincidimos muchos, estamos en la idea de que hay que hacer transformaciones» ha indicado, para reconocer que, aunque estos problemas ya se veían desde hace tiempo, no se han llegado a «encarrilar» materialmente.

Del mismo modo, ha llamado a cada sector a «hacer su parte» para lograr un «movimiento democrático» en torno a la Educación e «impulsar la autonomía de los centros» que, a su juicio, «ha sido poco a poco postergada». Para Celaá es desde las autonomías y los ayuntamientos como se va a conseguir «la verdadera diversidad».

En este sentido, ha señalado que son muchas las preguntas parlamentarias que reciben ella y su partido sobre las diferencias territoriales y lingüísticas, pero, según ha indicado, las que le preocupan son las relacionadas con la falta de equidad por «otras razones» como las que tienen que ver con la situación sociocultural o socioeconómica del alumno, así como con la discapacidad o la movilidad reducida. Al respecto ha indicado que «estas son las desigualdades que pueden se tratadas en el centro educativo».

últimas noticias

Corgos afirma que «en cuestión de semanas» tomarán posesión los técnicos que sacaron plaza en el concurso de traslados

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha asegurado que "en cuestión...

El Senado insta al Gobierno a propuesta del PP a imponer pulseras de localización a los pirómanos

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción del Grupo Parlamentario Popular...

El PP tiende la mano a Puente para frenar el alza del 6% en las tasas aeroportuarias

El portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, José Vicente Marí...

Puente asegura que otras aerolíneas cubrirán las rutas que deja Ryanair: «A rey muerto, rey puesto»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado este miércoles que...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Recogidos más de 31 millones de kilos de uva en la campaña de la Denominación de Origen Rías Baixas

La campaña en la Denominación de Origen Rías Baixas ha supuesto la recogida de...

Rural.- Recibe el alta médica uno de los brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Uno de los brigadistas heridos en los incendios registrados en el mes de agosto...

Cáritas de A Coruña alerta del aumento de pobreza «crónica e invisible» tras un 30% más de intervenciones

Cáritas de A Coruña ha alertado del aumento de la pobreza "crónica e invisible"...