InicioEDUCACIÓN Y SANIDADReúnen más de 11.500 firmas para exigir a la Xunta una vuelta...

Reúnen más de 11.500 firmas para exigir a la Xunta una vuelta al colegio «segura»

Publicada el


Un profesor gallego ha reunido en la plataforma Change.org más de 11.500 firmas para exigir a la Xunta de Galicia una vuelta al colegio «segura» este septiembre.

Sérgio Nunes, este profesor, las entregará este martes, 48 horas antes de que se celebre la conferencia sectorial en la que Sanidad y Educación abordarán con las comunidades la organización de la vuelta al colegio este curso, marcada por la pandemia de la COVID-19.

«No podemos quedarnos ciegos y mudos abandonando a su suerte a cada centro, como si la prevención de la propagación de la COVID-19 fuera una mera cuestión de gestión organizativa de cada escuela y no un compromiso decidido, claro y planificado de los responsables para gestionar la política educativa en nuestro país», explica Sérgio en el texto.

En él reclama, entre otras medidas, la reducción del número de alumnos por grupo y por curso y la dotación de material para poder seguir las indicaciones sanitarias.

Sérgio es profesor en el IES de Rodeira, en Cangas (Pontevedra). Su petición parte de un texto aprobado de forma unánime por el claustro de este centro educativo el pasado 2 de julio y es una muestra de las peticiones iniciadas por familias y profesores en distintas comunidades.

PERSONAL DE LIMPIEZA

Por su parte, la CIG, a través de un comunicado de prensa, denuncia que la Consellería de Educación «no prevé el aumento de personal de limpieza en sus centros educativos».

Al respecto, advierte de que las escuelas de infantil, primaria, institutos de ESO, Bachillerato, educación especial, escuelas oficiales de idiomas, conservatorios y Formación Profesional de la Xunta «van a abrir las puertas sin la seguridad suficiente frente a la COVID-19, al no poder garantizarse la higiene, desinfección y limpieza adecuada de sus instalaciones».

Para la central nacionalista, es «inasumible» el protocolo que pretende implantar, puesto que las tareas de limpieza aumentan sin incrementarse la plantilla.

«Con el traslado de una persona de tarde para tareas COVID para la mañana se provoca que, en la práctica, no se haga una limpieza ordinaria por la tarde y mucho menos una limpieza COVID», afirma la responsable de CIG-Administración Autonómica, Zeltia Burgos.

Burgos explica que del protocolo «se desprende» que Educación «pretende» que haya personal en los centros por las mañanas, durante «aproximadamente tres horas cada día», y que se limpien «determinadas zonas» varias veces al día.

Por eso se pregunta «quién va a hacer la limpieza de tarde si se traslada a una persona para la mañana, si antes este personal ya tenía una elevadísima carga de trabajo y no le sobraba tiempo de jornada para hacer más».

De acuerdo con los datos de la CIG, la ratio actual de personal de limpieza en los centros educativos es de 1.800 metros por limpiadora y con base en esto se diseña la plantilla.

Esta portavoz asegura, además, que este personal no recibió formación alguna en materia de prevención frente a la COVID, «ni se sabe de qué EPI va a disponer, sobre todo para limpiar zonas de alta concentración de virus, como pueden ser los WC y lavabos». Esta situación «deja en grave riesgo» a un colectivo «vulnerable», concluye.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...