InicioECONOMÍAPepe Álvarez critica en la base de Laza que el Gobierno "genera...

Pepe Álvarez critica en la base de Laza que el Gobierno «genera precariedad» entre los bomberos forestales

Publicada el


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado, durante una visita a la base de la BRIF de Laza (Ourense), que el Gobierno central «genera precariedad» entre los bomberos forestales, con «entre 120 y 180 puestos de trabajo» en Tragsa que, según sus números, «en estos momentos» tienen la condición de temporales cuando «deberían ser fijos».

Acompañado por el secretario general de UGT-Galicia, José Antonio Gómez, el líder de la organización sindical ha advertido de que «en septiembre se va a empezar a discutir sobre cómo se va a reconstruir el país después de la pandemia» y ha subrayado que «también es muy importante tener en cuenta el cambio climático».

El cambio climático, a su juicio, «hoy quiere decir fortalecer la prevención y la extinción» contra los incendios forestales. «Nos parecía que este era un buen lugar para ponerlo de manifiesto», ha destacado Álvarez en una jornada en la que un frente activo atraviesa la comunidad después de casi tres meses sin lluvias y varias semanas en las que los fuegos han calcinado centenares de hectáreas con la provincia ourensana como la principal afectada.

«Tragsa y el ministerio tienen la obligación de no contribuir como lo están haciendo a que las relaciones laborales lleguen a extremos como vivimos», ha llamado la atención el sindicalista. Así, ha constatado que «la administración está generando buena parte de la precariedad».

En este contexto, ha exigido que los entre 120 y 180 puestos de trabajo «que en estos momentos tienen la condición de temporales» y «deberían ser fijos de plantilla» salgan «a concurso» y que «tengan carácter indefinido». «No estamos hablando de algo temporal, el convenio del ministerio con Tragsa no es temporal, para renegociar», ha remarcado.

Por ello, ha afirmado que el convenio «tiene que tener más bien vigencia indefinida y además ir incrementando los efectivos, porque se van a necesitar más medios para hacer frente al cambio climático».

MÁS SUELDO

Junto a esta estabilidad temporal, Pepe Álvarez ha demandado «condiciones de trabajo dignas» y una subida salarial, ya que los bomberos forestales «están rondando los mil euros, en el caso de Tragsa 1.100».

«Merecen ese reconocimiento que pasa por las condiciones de trabajo, un contrato estable y unas condiciones salariales dignas, que tenemos que trabajar para que sea posible», ha concluido.

últimas noticias

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

En libertad e investigados por tres delitos los dos detenidos por el incendio en un edificio en A Coruña

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de guardia, ha decretado...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...