InicioECONOMÍAInterprofesional del Vino pide más medidas para el sector y dice que...

Interprofesional del Vino pide más medidas para el sector y dice que un alza de impuestos sería «perjudicial»

Publicada el


La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha solicitado nuevas medidas para el sector, impactado fuertemente por la crisis sanitaria del coronavirus con una reducción «drásticas» de sus ventas por el cierre de fronteras y del canal Horeca, al tiempo que ha advertido que una subida de impuestos al consumo sería «muy perjudicial».

En concreto, la interprofesional ha subrayado que la paralización de la economía española plantea un «escenario muy complicado» para el sector vitivinícola, tras los rebrotes en España y a nivel mundial, así como por otras amenazas anteriores como el ‘Brexit’ y los aranceles al vino en Estados Unidos, según ha informado en un comunicado.

De esta forma, la organización considera que en la lado de la oferta las medidas extraordinarias aplicadas por el Ministerio de Agricultura han sido «claramente insuficientes», por lo que piden nuevas medidas dotadas de presupuesto extraordinario.

Respecto a la demanda, la OIVE insta a desarrollar campañas de promoción «ambiciosas» tanto a nivel nacional como internacional para recuperar la confianza de consumidores, turistas y mercados hacia España.

Por otro lado, ha advertido de que una posible subida de impuestos al consumo y a la hostelería sería «muy perjudicial» para la recuperación del consumo nacional.

La junta directiva ha acordado también iniciar una ronda de reuniones en las próximas semanas con los diferentes agentes del sector (Denominaciones de Origen, distribución y hostelería) para ir analizando la marcha de la vendimia y el comportamiento del mercado, seguir la evolución de la situación y poder plantear nuevas iniciativas de reconstrucción.

Con esta iniciativa, la OIVE busca «unir esfuerzos» para hacer frente entre todos a esta «situación excepcional» y así se lo hará saber a la Administración tras la ronda de reuniones.

El sector vitivinícola ha recordado que en España tiene una posición estratégica al ser sustento de miles de familias, por lo que solicita no dejarlo caer y contar con el compromiso firme de la Administración española, en forma de fondos nacionales y europeos extra, como ha sido el caso de otros países de la Unión Europea.

últimas noticias

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...