InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide a Sanidad que asegure suficiente material de protección ante una...

Satse pide a Sanidad que asegure suficiente material de protección ante una posible segunda oleada de Covid-19

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que adopte, «en coordinación estrecha con las administraciones autonómicas», distintas medidas para que todos los centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con el suficiente material de protección de cara a una posible segunda oleada de COVID-19.

La reclamación de Satse ha sido trasladada por su presidente, Manuel Cascos, al ministro de Sanidad, Salvador Illa, una vez se ha conocido que, al menos, cuatro comunidades autónomas han expresado la existencia de riesgo de desabastecimiento de material de protección para los profesionales sanitarios.

Cascos le recuerda en la carta al ministro que durante los peores momentos de la pandemia, los enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto del personal sanitario «tuvieron que desempeñar su labor de atención y cuidados a miles de personas en el conjunto del Estado sin los suficientes y necesarios equipos de material de protección con el consiguiente riesgo para su seguridad y salud, así como su propia vida».

«Como consecuencia de este grave déficit de material de protección, han sido miles los sanitarios españoles contagiados, más de 53.000 según los últimos datos aportados desde el departamento ministerial, llegando a ser España el primer país del mundo con un mayor número de sanitarios afectados por COVID-19. Un triste y lamentable récord que no se puede volver a producir nunca», apunta el presidente de Satse.

Por ello, desde la organización sindical se exige al Ministerio que «adopte en tiempo y forma las medidas oportunas, en coordinación y colaboración estrecha con las administraciones autonómicas, para que los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con el suficiente material de protección».

«Según las informaciones que se nos van trasladando, el acopio de material de protección ya se está haciendo pero insistimos en la necesidad de asegurar este objetivo porque las consecuencias serían muy graves si nuestros profesionales sanitarios, aún muy agotados física y psicológicamente, tuviesen que enfrentarse a una nueva oleada de la pandemia sin el material de protección necesario», señala Cascos en la carta.

últimas noticias

El BNG reclama la rehabilitación integral de los puentes sobre la vía del tren en O Vicedo (Lugo)

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha registrado iniciativas en el Congreso para reclamar...

Rodríguez critica que CCAA pongan «palos en la rueda» tras recurrir Andalucía el registro de pisos turísticos

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado este viernes que haya gobiernos autonómicos...

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Detenidos los 6 miembros de un grupo criminal dedicado al robo de cable de cobre en la provincia de A Coruña

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en el robo de cable...

MÁS NOTICIAS

Concentración frente al centro de salud de Ribeira: alrededor de 3.000 pacientes están sin médico

Médicos del centro de salud de Ribeira han vuelto a concentrarse frente al ambulatorio...

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, clave para personalizar el tratamiento del cáncer de mama

Galicia lidera cuatro estudios de biopsia líquida, una herramienta "clave" en la personalización del...

Galicia se aproxima a la media española en médicos por cada mil habitantes y está a la cola en enfermeros

El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón...