InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas entidades gallegas captan 135,6 millones del programa europeo de I+D+i Horizon2020

Las entidades gallegas captan 135,6 millones del programa europeo de I+D+i Horizon2020

Publicada el


Galicia se sitúa como la séptima comunidad autónoma a nivel español en cuanto a fondos captados del programa marco de I+D+i de la Unión Europea, Horizon2020 (H2020), en el período 2014-2019. Según el último informe publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, las entidades gallegas captaron 135,6 millones de euros a través de 132 entidades, por la participación en 321 actividades de I+D+i.

A falta de un año para que termine el programa H2020, Galicia registra un aumento del 56% en los fondos captados por las entidades gallegas y de un 35,4% en la participación relativa de las entidades gallegas en el conjunto de la Unión Europea respeto del anterior programa marco completo.

Esta mejora también se produjo en términos relativos, en relación con el porcentaje de recursos captados por Galicia respeto del conjunto nacional, que ascendió de un 2,6 a un 2,8%, así como al peso de los fondos captados por las entidades gallegas respeto del conjunto de la UE, pasando de representar un 0,21 a un 0,29%.

De las 132 entidades que obtuvieron financiación a través del programa H2020, 84 son empresas, de las cuales un 84% son pymes. El liderazgo de esta captación de fondos fue para las universidades, con un 34,7% de los recursos; seguidas por los centros tecnológicos (22,6%); las empresas (18,6%) y la Administración pública (10,9%). A continuación se sitúan los centros públicos de investigación, con un 6,1%; las asociaciones, con un 3,9%; y las asociaciones de investigación, con un 3,2%. Destacan la Universidad de Santiago de Compostela, seguida de Aimen (Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste) y la Universidad de Vigo.

Aumentó también el porcentaje de proyectos coordinados por entidades gallegas en el programa H2020, que pasó de un 25,4% en el anterior programa marco a un 28,6% en el período 2014-2019 de H2020. Por áreas temáticas, destaca la participación gallega en nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y nuevas formas de producción (NMBP); salud, cambio demográfico y bienestar; Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); y bioeconomía.

últimas noticias

Pesca.- El BNG denuncia en Bruselas «indefensión» del sector mejillonero gallego por la «competencia desleal» de Chile

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha trasladado a la Comisión Europea (CE) la...

Absuelto el acusado de violar a una joven dormida en Vigo por la falta de consistencia de la versión de la denunciante

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El tráfico de contenedores en los puertos estatales gallegos mejora los datos del conjunto de España

Los cinco primeros meses del año 2025 finalizaron para los cinco puertos gallegos de...

Galicia registra un aumento del absentismo en el primer trimestre, hasta el 8,3%

Galicia ha registrado un aumento del absentismo en el primer trimestre, nueve décimas, hasta...

MÁS NOTICIAS

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...