InicioECONOMÍAPSA inicia la producción del Citroën ë-C4 y ya fabrica coches eléctricos...

PSA inicia la producción del Citroën ë-C4 y ya fabrica coches eléctricos en todas sus plantas españolas

Publicada el


El consorcio automovilístico francés PSA ha iniciado en su planta de Madrid la fabricación del modelo eléctrico Citroën ë-C4, por lo que la compañía ya produce turismos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas (Vigo, Zaragoza y Madrid), según informó el Grupo PSA en un comunicado.

El director general industrial de PSA para España y Portugal, Juan Antonio Muñoz Codina, afirmó que la utilización de la nueva plataforma multienergía CMP aporta «valor, competitividad y flexibilidad» a sus factorías nacionales, al permitir la fabricación de modelos de los segmentos B y C en sus versiones gasolina, diésel y 100% eléctricas de cualquiera de las marcas (Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall).

La fabricación del nuevo Citroën eléctrico en Madrid está en línea con la estrategia del consorcio francés que, desde 2019, incorpora una versión electrificada en todos sus nuevos lanzamientos de producto que convivirá con motorizaciones diésel y de gasolina que cumplen con la normativa europea Euro 6, con la previsión de que en 2025 toda su gama esté electrificada.

PSA recordó que ha realizado «significativas inversiones» en sus tres plantas españolas fabriquen coches electrificados. Así, en Zaragoza se monta desde principios de año el Opel Corsa-e 100% eléctrico y el Peugeot e-2008 se ensambla en la factoría de Vigo.

«Con el Citroën ë-C4-100% ëlectric, que inicia su fabricación en Madrid, culmina esta primera fase de la estrategia de electrificación de Groupe PSA en España, con tres modelos 100% eléctricos ensamblados en sus tres plantas en nuestro país», explicaron desde la empresa.

La compañía señaló que a este «hito» se sumarán «pronto» las versiones eléctricas de los Peugeot Partner y Rifter, el Citroën Berlingo y el Opel/Vauxhall Combo, que empezarán a producirse en Vigo en 2021.

El Grupo PSA destacó que las fábricas de Vigo y de Zaragoza tienen un «protagonismo especial» en esta nueva era de electrificación, puesto que también montarán las baterías de los automóviles eléctricos (Vigo ya lo hace y próximamente se hará en Zaragoza).

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...