InicioECONOMÍAXunta trasladará una PNL al Congreso para prorrogar la flexibilización de contratos...

Xunta trasladará una PNL al Congreso para prorrogar la flexibilización de contratos de electricidad de empresas

Publicada el


La Xunta trasladará una Proposición no de ley (PNL) al Congreso para prorrogar la flexibilización de los contratos de suministro de electricidad para empresas y plantear que la facturación del servicio se realice de acuerdo con la potencia utilizada, en lugar de con la contratada.

En concreto, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha explicado a representantes de los clústers del granito, el textil de la moda y el turismo y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) este martes en Santiago las medidas que se aspira a adoptar para reducir el coste de la tarifa eléctrica de pymes y autónomos.

De este modo, la Xunta busca que se prorrogue el artículo del Real Decreto-ley de medidas sociales y económicas para afrontar la pandemia relativo a la flexibilización de los contratos de suministro de electricidad para autónomos y empresas.

El objetivo pasa por que esta medida, vigente hasta tres meses después de la finalización del estado de alarma, se extienda otros 18 meses o por que se suspenda la limitación de la modificación de la potencia contratada durante 24 meses. También propondrá que la facturación se efectúe según la potencia utilizada.

Asimismo, el Gobierno gallego publicará recomendaciones para empresas distribuidoras de electricidad en las que planteará que autónomos y empresas puedan solicitar las modificaciones de contrato o los nuevos valores de los parámetros técnicos que precisen. También propondrá que los cambios se realicen, como máximo, en cinco días naturales y que sus efectos se reflejn en la factura desde la solicitud.

Además, la Xunta recomendará que, si se contrata de nuevo una potencia similar a aquella de la que se disponía antes de la crisis sanitaria, no se deban abonar derechos de accesos, verificación de las instalaciones y actuaciones en equipos de medida. Adicionalmente, planteará que se exima del control previsto en la normativa a las instalaciones de baja tensión de más de 20 años de antigüedad.

Mediante estas medidas, el Ejecutivo autonómico busca apoyar al tejido empresarial e industrial gallego para favorecer la agilización de la recuperación de su actividad y alcanzar la reactivación económica de Galicia.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...