InicioECONOMÍAEl Gobierno asegura que el "problema" de Alcoa no es "energético", sino...

El Gobierno asegura que el «problema» de Alcoa no es «energético», sino que faltan «compromiso» y un «plan de futuro»

Publicada el


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que el «problema» de la planta con la que cuenta Alcoa en San Cibrao (Lugo) no es «energético», sino la falta de «compromiso» y un «plan de futuro» por parte de la empresa.

En el marco de su intervención durante la clausura de la Asamblea General de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), en la que participó de modo telemático, Reyes Maroto ha reiterado el «apoyo» del Gobierno a los trabajadores afectados por el ERE.

En este sentido, la ministra ha recordado que el Gobierno planteó un plan industrial a diez años con dos propuestas enmarcadas en un contrato bilateral con varias fuentes energéticas que garantizasen un precio de energía en un rango de 25 a 35 megavatios hora (MWh), a través de la entrada de socios industriales energéticos o industriales.

Mientras, ha acusado a Alcoa de carecer de «un plan de futuro y compromiso» y ha afirmado que «el problema (de la empresa) no es el problema energético» en relación al coste de la electricidad. Ante esta situación, ha esperado que se pueda «dar paso a un inversor industrial», lo que, a su juicio, podría representar «una solución» que «garantice» el futuro de la fábrica, «salvo que Alcoa dé garantías» y se pueda trabajar en el plan que presentó el Gobierno «hace semanas».

Del mismo modo, Reyes Maroto ha resaltado el «compromiso» del Ejecutivo central con la industria electrointensiva mediante la concesión de «ayudas que han recibido empresas como Alcoa y Ferroatlántica».

En concreto, ha destacado que un cuarto de los fondos destinados a subvenciones por compensaciones de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad se destinaron a empresas de la comunidad.

«Nuestro compromiso con la industria gallega es un compromiso firme», ha defendido la ministra, quien ha apuntado que estas subvenciones se otorgaron a once empresas gallegas desde 2015 por importe de más de 66,3 millones de euros.

En esta línea, Reyes Maroto ha incidido en que la industria representa una «prioridad» por su influencia en el «crecimiento y la cohesión social» y su «efecto tractor en la economía». También ha afirmado que Galicia y España necesitan «una industria moderna, innovadora, digital y verde» que sea «exportadora» y pueda «competir en un mundo globalizado».

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Adicionalmente, ha remarcado que el Acuerdo por la reactivación económica y el empleo incluye un Pacto por la industria que diversifique, equilibre y modernice su estructura productiva mediante el impulso de sectores estratégicos. A ese respecto, Reyes Maroto ha afirmado que el pacto, que ha esperado que se alcance durante esta legislatura, «va a permitir acelerar la reactivación económica y la creación de empleo de calidad».

Asimismo, la ministra de Industria ha apuntado la próxima aprobación del Estatuto del consumidor electrointensivo. Sobre este punto, ha explicado que se trata de «un instrumento que da seguridad jurídica, certidumbre y estabilidad», así como que permitirá alcanzar el precio energético «necesario para atraer inversiones» y «mantener las capacidades industriales y el empleo».

Reyes Maroto ha asegurado además que el Fondo español de reserva para garantías de entidades electrointensivas, ya aprobado y dotado con 600 millones de euros para tres años, «va a permitir garantizar un precio estable y mejorar la competitividad de nuestra industria».

MEDIDAS

Así, la ministra ha subrayado medidas adoptadas por el Gobierno para apoyar a la industria gallega, como el Plan de impulso al sector de automoción, que ha asegurado que «garantiza la carga de trabajo en la factoría de PSA en Vigo y las industrias auxiliares, y da las señales adecuadas para nuevas inversiones».

También ha apuntado la movilización de 1.638 millones de euros de financiación para el programa de las Fragatas F110, que se construirán en los astilleros de Navantia en Ferrol y el «papel clave» del Gobierno a través de Cesce para buscar una solución en el astillero vigués de Barreras. Además, ha hecho referencia a las dos convocatorias del Programa de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad Industrial que permitió el apoyo a 15 proyectos en Galicia.

últimas noticias

La Diputación de Lugo firma con el alcalde de Xove un convenio para ceder las 10 carreteras provinciales

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el alcalde de...

Raxoi distinguirá el 25 de julio a los compostelanos Charo Rúa, Chago Martínez, Aurora de Freira y Suso do Dezaseis

El Consejo Asesor de Condecoraciones del Ayuntamiento de Santiago ha elegido por unanimidad las...

Pedro Blanco da la bienvenida en Cedeira (A Coruña) a 114 agentes en prácticas con los que contará la Guardia Civil

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha dado la bienvenida este martes...

Pleno.-El BNG critica el plan de verano del Sergas y el PPdeG reprocha: «Repite cada año el mismo discurso apocalíptico»

La diputada del BNG Montse Prado ha vuelto a criticar el plan de verano...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aprobará después de verano el plan de ordenación para ampliar la superficie del polígono de Bértoa, en Carballo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado este martes que...

La Xunta y la Fiscalía de Galicia firman un convenio para reforzar la coordinación frente a la siniestralidad laboral

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y el fiscal superior de...

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...