InicioActualidadEl Colegio de Geólogos pide a los partidos "una apuesta clara por...

El Colegio de Geólogos pide a los partidos «una apuesta clara por la minería»

Publicada el


El Colegio Oficial de Geólogos en Galicia ha elaborado un documento con propuestas para fomentar la minería en la Comunidad autónoma, con el que pide a los partidos que se presentan a las elecciones autonómicas del 12 de julio «una apuesta clara» por esta actividad.

En una nota de prensa remitida este jueves destaca el «gran potencial para el desarrollo, empleo y mejora del nivel de vida» de Galicia y reclama potenciar la eficiencia de la exploración y explotación, un «aspecto crucial» para el desarrollo sostenible de la industria, en especial en el contexto económico a raíz de la crisis sanitaria por el coronavirus.

El documento elaborado por los geólogos, titulado ’21 propuestas para una política geológica gallega’, defiende que existen tecnologías mineras modernas respetuosas con el medio ambiente y resalta que hay planes para abrir explotaciones de cobre, níquel, cobalto y coltán, minerales «críticos» para la industria, según la UE.

El colegio apuesta por mejorar la accesibilidad de los recursos existentes para atraer inversores, promocionar la exploración y explotación de los recursos autóctonos y crear empleo de calidad que fije población. Ya existen, agrega, canteras, graveras y explotaciones de áridos «que generan mucho empleo en el entorno rural».

Además, entre las propuestas figura que los planes municipales de urbanismo incluyan un mapa con los recursos minerales existentes en el municipio, con lo que se evitaría su «esterilización» debido a otros usos del territorio.

Por otra parte, la organización considera que Galicia debe «ahondar en el aprovechamiento de los recursos geotérmicos». Ya hay «un importante desarrollo» en Ourense, con programas que ya están en funcionamiento y este modelo «debe extrapolarse a otras zonas».

La investigación en energías geotérmicas es «la gran olvidada» en el proceso de descarbonización «que tantos problemas de desempleo y cierre de empresas está generando en Galicia», añade y se refiere también al radón, respecto al cual propone hacer mapas de peligrosidad en todos los municipios.

últimas noticias

Rural.- Desactivada la ‘Situación 2’ del incendio forestal en Arbo (Pontevedra)

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que ha sido desactivada...

(AM)Rural.- Un incendio en Carballedo (Lugo) supera las 20 hectáreas y el de Meaño (Pontevedra) se eleva a 60 hectáreas

El municipio lucense de Carballedo se suma a los que este martes han tenido...

Rural.- Un incendio en Carballedo (Lugo) supera las 20 hectáreas y el de Meaño (Pontevedra) se eleva a 60 hectáreas

El municipio lucense de Carballedo se suma a los que este martes han tenido...

Rural.- El alcalde de Arbo ve «buena evolución» en las tareas de control del incendio y espera que no empeore el viento

El alcalde de Arbo (Pontevedra), Horacio Gil, ha constatado una "buena evolución" en las...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Hosteleros de Santiago reiteran su «rechazo unánime» a la tasa turística a las puertas de su votación en pleno

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) reitera su "rechazo unánime" a la implantación de...

SOS Suído Seixo denuncia «conflicto de intereses» de la Xunta en la entrada de RDG como socia en Mina Doade

La plataforma SOS Suído Seixo denuncia "conflicto de intereses" de la Xunta por la...

La Xunta replica al PSdeG que Galicia es «una comunidad solvente» que respeta «los objetivos de déficit y endeudamiento»

La Consellería de Facenda ha replicado al PSdeG que Galicia es una comunidad solvente...