InicioDestacadasLa OMS alerta de que el segundo rebrote de COVID-19 puede ser...

La OMS alerta de que el segundo rebrote de COVID-19 puede ser «extramadamente destructivo»

Publicada el


El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha solicitado a los países europeos que la transición hacia la ‘nueva normalidad’ se guíe por los principios de salud pública, ya que una segunda ola de brote de contagio del nuevo coronavirus puede ser «extremadamente destructiva».

Actualmente en Europa ya se han infectado más de 2,2 millones de personas y más de 181.000 han fallecido como consecuencia de la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, el Covid-19. Aunque los casos semanales se han reducido casi a la mitad desde abril, Kluge ha avisado de que el riesgo sigue siendo «muy alto».

En este sentido, el dirigente de la OMS ha recordado que algunos países, como por ejemplo Rusia o Ucrania, están experimentando una estabilización constante, o incluso una disminución, de los contagios, si bien otros han experimentado un ligero incremento durante el ajuste de algunas medidas de salud pública aprobadas para contener la progresión del virus.

Por este motivo, Kluge ha insistido en que la transición hacia la ‘nueva normalidad’ se guíe por los principios de salud pública y, también, tenga en cuenta otros aspectos económicos y sociales. «Hay que hacer la transición de forma gradual y con cuidado. Una segunda ola no es inevitable, si bien a medida que los países relajan las restricciones, existe una clara amenaza de que vuelvan a aumentar las infecciones», ha aseverado.

Y es que, tal y como ha advertido, el mundo y, en concreto Europa, «no está mejor» que a principios de año cuando comenzó la pandemia, puesto que todavía no existe una vacuna o un tratamiento específico para el Covid-19. No obstante, Kluge ha reconocido que se ha aprendido «mucho» de la primera ola, por lo que en el caso en el que ocurra una segunda los países estarán «mejor preparados».

Dicho esto, el dirigente de la OMS ha comentado que en Asia se están observando un aumento de los casos de contagio cada vez que se baja la atención sobre el virus o se alivian los controles para contenerlo. «Por este motivo, el monitoreo en tiempo real de la epidemia es crucial para poder reaccionar rápidamente», ha señalado, para reiterar que el coronavirus va a estar presente durante «mucho tiempo» o, al menos, hasta que no haya una vacuna segura o tratamientos efectivos.

Finalmente, Kluge ha asegurado que una vez que la vacuna esté disponible, la OMS va a hacer «todo lo posible» para garantizar que se distribuya de forma equitativa. «Mientras tanto, insto a todos los países a que tengan plenamente en cuenta sus situaciones epidemiológicas individuales, supervisen esto continuamente y ajusten gradualmente las medidas», ha zanjado.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Rueda convoca un nuevo ‘retiro’ con sus conselleiros, este año en Meis, para poner en común prioridades políticas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha convocado para el fin de semana...

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...