InicioUncategorizedUna sentencia avala el requisito de empadronamiento en Vigo para beneficiarse del...

Una sentencia avala el requisito de empadronamiento en Vigo para beneficiarse del descuento en el transporte urbano

Publicada el


El juzgado número dos de lo Contencioso-Administrativo de Vigo considera válido el requisito de empadronamiento para que el usuario del transporte público urbano pueda beneficiarse de las bonificaciones de descuento con la tarjeta PassVigo.

Así lo ha dictaminado el poder judicial a través de una sentencia que rechaza el recurso presentado por el Ayuntamiento de Mos en el que impugnaban la existencia de este requisito de empadronamiento por ser «un criterio vulnerador del artículo 14 de la Constitución española».

En el documento del juzgado número dos se desestima esta reclamación por dos motivos. Primero porque considera que el Ayuntamiento, como ostentador de poder público, solo podría actuar frente a otra administración en defensa del interés general y el juez «duda» sobre «cuáles son esos graves problemas» que Mos argumenta que sufren sus vecinos al no poder beneficiarse de las bonificaciones de Vigo.

Además, el magistrado ha aludido a la extemporaneidad del recurso presentado, ya que se hizo «fuera de plazo». Según explica la sentencia, el Ayuntamiento de Vigo aprobó en pleno municipal, en 2014, las condiciones que los usuarios del transporte público debían cumplir para disfrutar de los descuentos de precios.

Sin embargo, no fue hasta 2018 cuando el Ayuntamiento de Mos se personó contra esta causa por considerar que vulnera el principio de igualdad. Por este motivo, el juez ha determinado que la administración local de Mos no puede ya interponer un recurso contra una acción que se había hecho pública cuatro años antes y que, si bien se revisó en 2017, mantiene «intacta» la esencia de la propuesta aprobada.

Por otra parte, esta sentencia rechaza la premisa de que el derecho de la igualdad se ve vulnerado en este caso, ya que si bien el transporte público es de «acceso universal», los servicios públicos municipales «asisten» a los vecinos de cada localidad.

Su universalidad debe garantizarse, «pero no tiene por qué ser necesariamente el mismo derecho, de la misma forma» para los vecinos del propio municipio y los de otros.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Satse entrega a Sanidade más de 3.000 firmar para una mayor dotación de fisioterapeutas en Atención Primaria

Satse Galicia ha presentado este martes en la Consellería de Sanidade más de 3.000...

El presidente de la Diputación de Pontevedra reivindica las ayudas a entidades frente al «ostracismo» con PSOE y BNG

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha manifestado que "el movimiento...

El PP lucense tilda de «pésima» la gestión del Gobierno local en relación al servicio de reparación de fugas de agua

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Lugo, Elena Candia, ha...