La concejala no adscrita Mercedes Rosón ha mostrado dudas al respecto de la aplicación del aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) anunciado por el gobierno local. En concreto, ha expuesto incertidumbre en relación a la «declaración» de las viviendas vacías sobre las que se pretende aplicar un recargo.
El concejal de Hacienda, Manuel César, adelantó este jueves que el gobierno local llevará al próximo pleno la modificación de varias ordenanzas fiscales, entre las que se encuentra un recargo de entre un 50% y el 150% del IBI a las viviendas vacías y la subida de la tasa de la basura. «Introducimos una recarga sobre las viviendas que sean declaradas vacías», precisó.
Rosón, como forma de aludir al uso de las competencias de vivienda –pertenecientes a las Comunidades Autónomas–, ha puesto como ejemplo a Euskadi, que aprobó una propuesta de ley que regulaba y definía lo que significan en todas sus dimensiones las viviendas vacías.
A este repecto, ha instado a la Xunta a seguir los mismos pasos que Gobierno Vasco y aprobar un decreto ley que especifique qué es una vivienda vacía.
En este sentido, la edila no adscrita pide al gobierno local saber «cómo y cuándo» se realizará la «declaración» de estas viviendas vacías. «Da toda la sensación de que es un brindis al sol. Esperamos a que nos los expliquen, pero intuyo, intuyo [recalca] que es más un deseo que una propuesta seria de algo tremendamente necesario», ha expresado.
TASA DE LA BASURA
Al respecto de la subida de la tasa de la basura, no han concretado la postura que adoptarán en la votación del próximo pleno. Según ha recogido Mila Castro, el martes tendrá lugar la comisión informativa donde se tratarán estas cuestiones y, al mismo tiempo, estudiarán la documentación para tomar una decisión.
«Cualquier cosa que hagamos será siempre con responsabilidad y pensando en las vecinas y los vecinos de nuestra ciudad», ha expuesto Castro.
ELECCIONES DE 2027
Preguntados al respecto de sus perspectivas sobre las elecciones de 2027, Gonzalo Muíños ha precisado que «aún» quedan dos años. «En dos años pueden pasar muchas cosas. Míranos a nosotros», ha añadido. Acto seguido, Marta Álvarez ha completado, en referencia a su paso de ediles del PSOE a concejales no adscritos: «Quien nos iba a decir que en dos años ibamos a estar en esta situación».
«Si fuera por las personas que aún nos paran por la calle, la decisión ya estaría tomada», ha añadido Mila Castro. Por su parte, Mercedes Rosón ha concluido: «Todo se andará».
Al respecto del posible apoyo a una moción de censura, Mila Castro ha refrendado el «compromiso firmado con los vecinos» y ha sido claro: «A nadie se le escapa que tenemos un programa diametralmente opuesto al del Partido Popular». La formación a la que alude es la que lidera la oposición en Santiago con el mayor número de concejales de la Corporación (11).