InicioSUCESOSDetenidas 17 personas por estafar más de un millón de euros a...

Detenidas 17 personas por estafar más de un millón de euros a empresas de Huesca, con arrestos en Pontevedra y Lugo

Publicada el


La Guardia Civil de Huesca, en el marco de la Operación SOLAPADO, ha detenido a 17 personas –tres de las cuales estaban ya en prisión– e investigado otras 10, por estafar presuntamente más de un millón de euros a diferentes empresas y entidades públicas de 16 localidades de la provincia altoaragonesa, siguiendo el método ‘BEC’ (Business Email Compromise), consistente en un tipo de ciberataque en el que los delincuentes se hacen pasar por personas de confianza dentro de la organización para lograr que realicen transferencias o compartan información confidencial.

En concreto, se les acusa de 31 delitos de estafa, 15 delitos de blanqueo de capitales, siete delitos de falsificación de documentos y un delito de usurpación de estado civil, ha informado la Benemérita.

A principios del año 2024, dentro de los planes de prevención y respuesta que lleva a cabo la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, detectaron un aumento de denuncias de estafas tecnológicas con un mismo patrón. En estos casos, modificaban facturas para conseguir transferencias de dinero a cuentas corrientes controladas por los estafadores.

Las víctimas de las ciberestafas eran mayoritariamente empresas de distinto rango y varias instituciones públicas, en total unas veinte, en las localidades de Aínsa, Alcalá de Gurrea, Alquézar, Altorricón, Barbastro, Benasque, Binéfar, Canfranc Estación, Fiscal, Fraga, Laspaúles, Monzón, Panticosa, Peraltilla, Sabiñánigo y Tamarite de Litera.

Los agentes, tras el análisis técnico de los archivos y documentación aportada en las denuncias, pudieron averiguar el modus operandi seguido por los posibles autores y cómo conseguían engañar a las empresas estafadas, desviando el dinero a una cuenta fraudulenta y posteriormente a otras distintas cuentas bancarias para evitar el seguimiento policial.

MODUS OPERANDI

Para la comisión de estos ciberdelitos, los estafadores se valían de la técnica EAC (Email Account Compromise), que consiste en comprometer la cuenta de correo electrónico, al poseer las credenciales de acceso y control total del email.

Eso suponía una ventaja para el ciberdelincuente, al poder tener el acceso a toda la información que su víctima poseía en su correo electrónico, historial de correos, destinatarios comunes, archivos adjuntos, enviados y recibidos, firma, o configuraciones.

Asimismo, se aseguraban de mantener el acceso a la cuenta en el tiempo, creando reglas de reenvío de correos o cambiando los permisos, de esta forma, monotorizaban a la víctima y podían realizar una inteligencia certera de su gestión de pagos.

Con este conocimiento y capacidad de acceso, los ciberestafadores enviaban correos convincentes en nombre de las víctimas en el momento más adecuado y así lograr sus objetivos.

Del mismo modo, los agentes comprobaron que algunos de los supuestos autores utilizaban documentación falsa para la apertura de cuentas bancarias donde se recibía el dinero estafado y, tras realizar una labor de trazabilidad bancaria, lograron su bloqueo y la recuperación de unos 437.449 euros.

Finalmente, después de un año de investigación, entre los pasados meses de mayo y agosto, los agentes pudieron identificar, localizar y detener a los posibles autores, mediante un operativo coordinado, en las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Córdoba, Gerona, La Rioja, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra y Pontevedra, así como en Alemania y Portugal.

La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias, que fueron entregadas junto con los detenidos, en los diferentes Juzgados de Instrucción de Guardia de Barbastro, Boltaña, Fraga, Huesca, Jaca y Monzón, quedando los detenidos en libertad con cargos, menos tres que ya estaban anteriormente en prisión, debiendo los 10 investigados presentarse a la Autoridad Judicial cuando estime conveniente.

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

Policía Nacional de Ourense detiene a tres personas como presuntos autores de un delito de robo con violencia y lesiones

La Policía Nacional de Ourense ha detenido a tres personas como presuntos autores de...