InicioSUCESOSInvestigadas dos empresas por supuesto delito contra medio ambiente, propiedad industrial, falsedad...

Investigadas dos empresas por supuesto delito contra medio ambiente, propiedad industrial, falsedad documental y estafa

Publicada el


El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de A Coruña ha investigado a dos empresas por supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa en el marco de la operación Tabulus.

Según explican en un comunicado, la citada operación se inició en noviembre del año pasado, tras la incautación de tres sellos, uno alemán y dos neerlandeses, empleados para el estampado de una marca oficial NIMF-15 para la acreditación de un tratamiento térmico de desinfección, en el transcurso de una inspección a la misma.

La Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF-15) establece la exigencia de aplicación de un tratamiento fitosanitario y marcado identificativo a todos los envíos de embalajes de madera que desde España y resto del territorio de la UE se hagan a terceros países o a las Islas Canarias, a fin de preservar la biodiversidad de dichos territorios y evitar que especies del mismo sean introducidas en otros territorios donde podrían causar efectos negativos en sus propios ecosistemas.

En el transcurso de la investigación se constató que la numeraciónde los mismos era falsa, contando para la acreditación de dicho extremo con la colaboración de Europol y de las Autoridades Administrativas de Alemania y Países Bajos.

Una vez contrastada la falsedad de dichos sellos, se localizaron enotra empresa 700 palés de madera dispuestos para su inmediato traslado a las Islas Canarias, los cuales presentaban marcas oficiales falsas, concretamente del sello neerlandés intervenido por los agentes que acreditan la realización de un tratamiento térmico que no se había efectuado.

A raíz de la investigación realizada, fueron localizadas una empresa de reparación y venta de palés de madera con sede en Narón y otra logística dedicada al Pooling del embalaje con sede en Madrid.

Se inspeccionaron las dos empresas y la Guardia Civil certificó que estas sociedades vendieron embalajes de madera a distintas plataformas logísticas que habiendo adquirido un producto con la convicción de que cumplía con todas las exigencias medioambientales, introdujeron en el mercado internacional a través de países como México, Colombia, Ecuador, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Turquía, Rusia, o las Islas Canarias, más de 15.000 palés de madera sin el tratamientofitosanitario exigido y que se le había facturado.

La Guardia Civil procedió a la investigación de ambas sociedadespor supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la propiedad industrial, Falsedad documental y Estafa.

Esta actuación forma parte de la Operación Taviur llevada a cabopor la Guardia Civil a nivel estatal dentro del proyecto ‘Life Guardianes de la Naturaleza’ y en el marco de la Acción Operativa 8.3 del Empact ‘Foretry Crimes’ de Europol en relación a la lucha contra los delitos medioambientales enfocados a la protección de las masas forestales.

En la misma se contó con la participación de la Dirección general deSanidad de la Producción Agraria (DGSPA) del Ministerio de Agricultura,Pesca y alimentación (MAPA) al ser la unidad competente a nivel nacional para la aplicación de la Norma Internacional NIMF-15 y de la Consellería do Medio Rural, Subdirección Xeral de Explotacións Agrarias, Servicio de Prevención e control Fitosanitario de la Xunta de Galicia.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de una veintena de núcleos confinados por los incendios en Carballeda, Beade, Leiro y Avión

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que continúan activas las...

Rural.- (AM) Robles visita la estación de Manzaneda ante los fuegos y destaca la entrega y esfuerzo de la UME en Galicia

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este sábado, 16 de agosto, a los...

Rural.- Las llamas siguen avanzando en Galicia: suma 18 grandes incendios sin apagar que arrasan casi 43.500 hectáreas

Galicia, y con especial intensidad Ourense, donde sigue decretado el nivel 2 de alerta...