InicioSUCESOSMás de 80 personas murieron por ahogamiento en España en julio, siete...

Más de 80 personas murieron por ahogamiento en España en julio, siete de ellas en Galicia

Publicada el


Un total de 82 personas, siete de ellas en Galicia, han fallecido por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles durante el mes de julio, elevando la cifra total del año a 222 hasta el momento, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que realiza la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).

Al situarse en 222 el número de personas que han perdido la vida por esta causa, se regresa a datos anteriores a la pandemia. Hasta entonces y desde que en 2015 se inició este informe, sólo durante 2018 el mes de julio había cerrado por debajo de los dos centenares de óbitos, al situarse en 186.

El mismo año que se declaró la pandemia por la COVID-19 y el siguiente el número de fallecimientos estuvieron por debajo, 191 en 2020 y 140 en 2021, la cifra más baja en la serie histórica (ocho años).

A 31 de julio, el año que más muertes registró el INA fue 2017, con 306 pérdidas de vidas humanas, por delante de 2016, en que se dieron 266 fallecimientos, el año previo a la pandemia, 2019, en que se registraron 233 óbitos, y 2015, con 212 defunciones.

El de 2022 es el cuarto peor mes de julio en cuanto a muertes en los espacios acuáticos españoles en la serie histórica que contabiliza la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, por detrás de las 95 que se dieron en 2017 y 2019 y las 85 de 2015, y por delante de las 77 de 2020, las 69 de 2018, las 55 de 2016 y las 49 de 2021.

Casi la mitad de las víctimas mortales de julio se concentraron en tres CCAA: la Comunidad Valenciana, donde fallecieron 16 personas y que a su vez es el territorio que más fallecimientos acumula en lo que llevamos de año, 40 de los 222, el 18 por ciento; Andalucía, con 13, segunda región con más óbitos en los primeros siete meses de 2021, con 36, el 16,2 por ciento; y Cataluña, donde se registraron 10 ahogamientos mortales.

Además, hubo fallecimientos en espacios acuáticos de Baleares y Canarias (8, en cada territorio), Galicia (7), Asturias (4), Murcia y Castilla y León (3, en cada comunidad), Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja (2, en cada caso), mientras que en Aragón, Extremadura y País Vasco hubo una muerte en cada una de ellas.

Con estos datos, sólo en una comunidad autónoma, la de Madrid, y en las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, no hay constancia de fallecimientos por ahogamiento no intencional en sus espacios acuáticos durante julio de este año.

En el conjunto del año, tras la Comunidad Valenciana y Andalucía se encuentran Canarias (31 muertes, que representan el 14 por ciento del total), Baleares (29, 12,6%), Cataluña (23, 10,4%), Galicia (16, 7,2%), Asturias (8, 3,6%), Murcia (7, 3,2%), Castilla y León (6, 2,7%), Cantabria, Castilla-La Mancha y País Vasco (5, 2,3%, en cada caso), Aragón y La Rioja (3, 1,4%, en cada comunidad), Extremadura (2, 0,9%), Comunidad de Madrid y Navarra (1, 0,5%, en cada territorio), mientras que no se ha registrado ningún fallecimiento ni en Ceuta ni en Melilla.

Hasta el 31 de julio, el 48,2 por ciento de los casos mortales sucedieron en playas, el 14,86 en piscinas, el 14,41 en ríos y el resto en otros espacios acuáticos, de los que en el 65,3 por ciento de los lugares se ha verificado que deberían contar con un servicio de vigilancia y socorrismo y que, de ellos, en el 68,3 por ciento de los incidentes, no lo poseían o no estaba activado en el momento de la incidencia.

De las ocasiones en las que por la información disponible se ha podido concretar el sexo de la víctima, que han sido en 219 de los 222 óbitos, el 81,3 por ciento eran hombres y casi la mitad de las víctimas de las que se dispone la edad tenían 55 o más años, mientras que casi ocho de cada diez muertes se produjeron entre las 10.00 y las 20.00 horas.

últimas noticias

Las CCAA tienen hasta este martes para presentar de nuevo al Gobierno la cifra de menores migrantes que atienden

Las comunidades tienen hasta este martes, 20 de mayo, para presentar de nuevo al...

Un conductor triplica la tasa de alcoholemia tras chocar contra dos señales y una farola en Sanxenxo (Pontevedra)

Un conductor que colisionó contra dos señales y una farola en la carretera PO-504,...

La Diputación de Ourense destina 100.000 euros a ayudas para adaptar viviendas de mayores en pequeños municipios

La Xunta de Goberno de la Diputación de Ourense ha acordado una nueva línea...

Consello.- La conselleira de Vivenda culpa a las «garantías» del ICO del aumento de costes para cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha atribuido a...

MÁS NOTICIAS

Un conductor triplica la tasa de alcoholemia tras chocar contra dos señales y una farola en Sanxenxo (Pontevedra)

Un conductor que colisionó contra dos señales y una farola en la carretera PO-504,...

Un hombre sufre quemaduras en la cara tras explotarle la batería de un barco atracado en Vilagarcía

Un hombre ha sido trasladado por los servicios sanitarios tras sufrir quemaduras en el...

Una colisión entre un turismo y un camión en Pontevedra deja dos personas heridas

Dos personas han resultado heridas tras registrarse una colisión entre un turismo y un...