InicioSUCESOSDetenido un vecino de Ourense por simular ser víctima de estafas para...

Detenido un vecino de Ourense por simular ser víctima de estafas para conseguir reintegros de su banco

Publicada el


Agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional han detenido a un vecino de Ourense de 38 años por simular ser víctima de una estafa y solicitar al banco el reintegro del dinero.

Según ha relatado la Policía Nacional, un hombre de 38 años, vecino de Ourense, denunció en octubre de 2020 haber sido supuestamente víctima de una estafa al descubrir en su cuenta bancaria cargos por un importe total de más de 600 euros, que dijo no haber autorizado.

Realizada la correspondiente investigación por parte de los agentes especializados del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Comisaría Provincial de Ourense, «se pudo acreditar no sólo que había sido él mismo quien realizó los cargos, sino que tras interponer la denuncia consiguió que la entidad bancaria le reintegrase el importe íntegro denunciado», han destacado las mismas fuentes.

«La dinámica exitosa de esta persona le llevó a realizar la misma operación en el mes de noviembre, denunciando otros cargos supuestamente fraudulentos en la misma página web, esta vez por un importe superior a los 300 euros», ha señalado la Policía.

De este modo, con la información conseguida por el grupo de investigación, el denunciante terminó detenido, acusado de simulación de delito, al denunciar falsamente haber sido víctima de un hecho delictivo no ocurrido, y de estafa, al reclamar a la entidad bancaria el reintegro del importe que indebidamente había denunciado.

La Policía recuerad que la simulación de delitos «es una conducta recogida y tipificada en el artículo 457 del Código Penal», que textualmente dice que «el que, ante funcionario judicial o administrativo, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses».

En cuanto a la estafa las conductas constitutivas de estos delitos están recogidas y tipificadas en los artículos 248 a 251 bis del Código Penal y las penas aparejadas a las mismas pueden ser de prisión de seis meses a tres años, si la cuantía de lo defraudado excede de 400 euros, y de multa de uno a tres meses si no superan dicha cantidad.

La Policía ha resaltado que en los últimos años «se han visto incrementadas notablemente esta serie de conductas en paralelo con el uso de Internet y las nuevas tecnologías».

Al respecto, se ha elevado el número de denuncias en las que una persona, tras realizar determinados cargos en Internet con su tarjeta bancaria, o tras darse de alta en alguna oferta puntual que le resulta interesante en ese momento, posteriormente denuncia dichos cargos como fraudulentos para recuperar el dinero invertido. «Esto puede suponer incurrir en los delitos expuestos más arriba con sus penas correspondientes, constituyendo en muchos casos una acumulación de los delitos de simulación de delitos y estafa», avisa.

VERIPOL

Por ello, la Policía Nacional trabaja para atajar estos delitos, e incluso se implementó en las comisarías españolas una nueva herramienta, la llamada Veripol, para ayudar a los investigadores a determinar si se trata de una simulación de delito o no.

Veripol es una herramienta predictiva que utiliza el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial para determinar si el texto manifestado en una denuncia tiene una alta probabilidad de ser falso, es decir, para identificar las denuncias simuladas, explica la Policía.

Los resultados de esta herramienta «están en torno al 90 por ciento de probabilidad y es una ayuda más para que los especialistas en detectar y perseguir este tipo de conductas esclarezcan» los hechos simulados y falsos y, de este modo, concluyen las mismas fuentes, «no queden impunes».

últimas noticias

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

El Gobierno analiza recurrir al TC preceptos de la ley gallega de medidas, de la que cuestionó la nueva norma eólica

El Ministerio de Política Territorial ha consultado al Consejo de Estado la conveniencia de...

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

Pesca.- Dos arrastreros gallegos rescatan en Malvinas al tripulante de un velero con dificultades en la navegación

Los arrastreros gallegos 'Festeiro' y 'Argos Pereira' rescataron al suroeste de las Islas Malvinas...

Rural.- Detenido un hombre por tres conatos de incendio en Carballeda de Avia (Ourense) durante la ola de fuegos

El Equipo Roca de la Guardia Civil de Ourense, en colaboración con la Unidad...