InicioSUCESOSLos 'Pasteleros' mantenían vínculos con una organización de excombatientes balcánicos para distribuir...

Los ‘Pasteleros’ mantenían vínculos con una organización de excombatientes balcánicos para distribuir cocaína en Europa

Publicada el


El clan de los Pasteleros mantenía vínculos con una organización de excombatientes balcánicos que colaboraban en la distribución de la cocaína que el grupo arousano importaba desde Sudamérica a través de un entremado «logístico y empresarial» con apariencia de legalidad con el que operaron durante «mucho» tiempo convencidos de que actuaban con «total impunidad».

Las conclusiones forman parte del balance que realiza la Guardia Civil tras la culminación de la operación ‘Dinastía’, que llevó a la detención el pasado jueves de seis personas y la intervención de más de media tonelada de cocaína en una vivienda del municipio lugués de Ribadeo.

El operativo fue dirigido contra el conocido clan de los Pasteleros, ligado al narcotráfico en la ría de Arousa desde los años 1990 y que, según los investigadores, decidieron, ante la «presión policial» en la comarca de O Salnés, moverse a Ribadeo para la transacción de un alijo de media tonelada de cocaína.

Allí, con un dispositivo «inédito» en la provincia, los agentes procedieron a monitorizar los movimientos de los implicados, lo que llevó a intervenir, en la jornada del jueves, en una vivienda donde fueron detenidas seis personas que se encontraban manipulando un total de 560 kilos de cocaína.

Cuatro de los arrestados eran de nacionalidad española –G.R.I. de 41 años, G.T.S. de 42, R.R.R. de 34 y J.A.O.R. de 41– mientras que los dos restantes son serbios –P.P. de 36 años y N.D. de 37–. De hecho, la Benemérita resalta la conexión de los Pasteleros con el llamado ‘Clan de los Balcanes’, formado por excombatientes de Europa del este que colaboraban en la distribución de la droga por el viejo continente.

La presencia de miembros de este grupo motivó que el Instituto Armado contase con la colaboración de unidades especiales del cuerpo. Los investigadores resaltan que la presencia de estos grupos del este dedicados al narcotráfico a gran escala y su vínculo con las organizaciones gallegas ha ido en aumento en los últimos años debido a la situación geográfica de la costa de Galicia, que continúa siendo «uno de los puntos claves» para la introducción de droga en Europa.

Así, el grupo desarticulado esta semana contaba con «sofisticados e ingeniosos» medios para la introducción y posterior distribución de los estupefacientes por el continente. Para ello, pretendían transportar la droga por Galicia a través de grúas que simularían el traslado de vehículos averiados en los que iría oculta la droga. Todo ello bajo la vigilancia de una comitiva que escoltaría el traslado para avisar ante posibles incidencias o controles.

La droga, según los investigadores, procedía de Sudamérica, donde se encontraban varios miembros del clan encargados de adquirir la cocaína y arreglar su envío. Para ello, contaban con «altos conocimientos» en el uso de «sofisticados» medios de comunicación y aplicaciones de mensajería encriptada para establecer los contactos entre los distintos escalones de la organización.

REGISTROS EN 7 CASAS DE PONTEVEDRA

A raíz del operativo de Ribadeo, los agentes procedieron al registro de siete inmuebles ubicados en varios municipios de la provincia de Pontevedra –Vilagarcía, Vilanova de Arousa y Caldas–, así como en sedes de las sociedades que la organización criminal empleaba como tapadera para su actividad ilícita.

Allí fueron intervenidos varios vehículos de alta gama, equipos de comunicación encriptada, dinero en efectivo, armas de fuego cortas y documentación vinculada con la estructura criminal, que confería una apareciencia de legalidad con la que los miembros del clan operaban «con un convencimiento de total impunidad y seguridad durante mucho tiempo».

La investigación ha sido dirigida por el juzgado central de instrucción número 3 y la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y ejecutada por el Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) de Galicia en colaboración con la Drug Enforcement Administration (DEA) de EE.UU. y las unidades de la Benemérita en las comandacias de Pontevedra y Lugo, así como la Unidad Especial de Intervención (UEI).

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Detenido un vecino de Moaña como presunto autor de un robo en el interior de una vivienda

La Guardia Civil de Moaña ha detenido a un vecino de esta localidad pontevedresa,...