InicioSOCIEDADCC.OO. pide a la Xunta que destine los fondos de la Risga...

CC.OO. pide a la Xunta que destine los fondos de la Risga a complementar prestaciones inferiores a la renta mínima

Publicada el


Comisións Obreiras ha celebrado la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital, «una reivindicación histórica del movimiento sindical que refuerza el Estado del Bienestar» y ha pedido a la Xunta que destine los fondos de la Risga a complementar prestaciones inferiores a esta ayuda.

En un comunicado remitido a los medios, el sindicato ha destacado que esta renta mínima, además de complementar el vacío de cobertura en la red estatal de protección social, era «imprescindible ya desde el inicio de la crisis provocada por la COVID-19».

Para el sindicato, la aprobación de este ingreso no debe excluir que se mejore su regulación durante su trámite parlamentario, y debe ser acompañado de la tramitación de la iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por este sindicato y UGT hace cinco años y que, según ha indicado, «lleva parada en el Congreso desde hace cuatro».

«Esta nueva prestación perdurará mientras persista la situación de vulnerabilidad familiar y posibilitará que las personas que acceden a ella se puedan reintegrar al mercado de trabajo gracias a medidas de fomento del empleo o inserción social», ha manifestado.

Por ello, CC.OO. exige un seguimiento permanente de cada caso por parte de los Servicios Públicos de Empleo, con un desarrollo de los itinerarios de formación específicos para conseguir la mayor empleabilidad a corto plazo.

Por último, ha pedido a la Xunta de Galicia que el presupuesto que destinaba a la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga), que ahora «no se va a gastar», a complementar las cuantías de las prestaciones más bajas, como puede ser el caso de las pensiones no contributivas o del nuevo ingreso mínimo vital.

EDAD MÍNIMA

Por otra parte, en otro comunicado remitido a los medios, la organización sin ánimo de lucro Igaxes ha considerado que aunque esta medida supone un «avance decisivo en términos de justicia social», ve como «un grave error» que se fije en 23 años la edad mínima y que para solicitarlo sea necesario otros tres años previos de emancipación.

«Esto excluye a la práctica totalidad de la juventud extutelada que se ve obligada a emanciparse sin el apoyo de una familia», señala la entidad, que asegura que estos jóvenes están en una situación especialmente vulnerable.

últimas noticias

Rural.- Detienen a un vecino de Toques como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

MÁS NOTICIAS

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...