InicioSOCIEDADIlla avanza que los congresos científicos podrían celebrarse sin restricciones a finales...

Illa avanza que los congresos científicos podrían celebrarse sin restricciones a finales de año

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que los congresos científicos en los que se reúnen una gran cantidad de profesionales sanitarios se podrían celebrar sin restricciones de aforo «hacia finales de año o incluso antes» si continúa según lo previsto la fase de desescalada del COVID-19.

En la fase 1, el plan de transición hacia la nueva normalidad del Gobierno fija que se podrán celebrar seminarios y congresos científicos o innovadores, respetando distancia social de más de dos metros y de menos de 30 asistentes. En la fase 2, se permitirá aumentar el tamaño de estas reuniones hasta menos de 50 personas y con las mismas condiciones; y en la fase 3 de menos de 80 personas.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes, en el que ha informado de las comunidades autónomas que pasan de fase de desescalada, Illa ha adelantado que, dentro de la nueva normalidad, una vez se superen estas tres fases, se podrían celebrar estos congresos con total normalidad, aunque siempre respetando las recomendaciones sanitarias.

«Lógicamente cuando vayamos progresando y estemos en la nueva normalidad también procederemos a normalizar este tipo de congresos», ha anunciado Illa, aunque puntualizando que estas citas científicas se tendrán que celebrar con «normas distintas» hasta ahora, garantizando la distancia interpersonal de dos metros, la higiene de manos y la de espacios públicos. «Si se cumplen todas estas recomendaciones este tipo de eventos se podrían celebrar hacia final de año e incluso antes», ha apostillado.

MASCARILLAS REPARTIDAS POR MADRID

Illa también ha sido preguntado acerca de la posible retirada de las mascarillas entregadas por la Comunidad de Madrid de forma gratuita a la población, tras evidenciarse en un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) «gran dispersión de resultados» respecto a la penetración de partículas y concluye, por ello, que no es posible encuadrarla como modelo FFP2.

El ministro, sin embargo, ha evitado responder a esta cuestión. «No entro en ningún tipo de reproche con ninguna comunidad autónoma», ha comentado, recordando que Sanidad fija como mascarillas obligatorias las higiénicas o las quirúrgicas en vía pública o espacios cerrados donde no se puedan guardar los dos metros de seguridad para evitar contagios de COVID-19. «Si son de otro tipo tienen que cumplir los requisitos necesarios», ha especificado.

Sobre la elección de las plazas MIR, Illa ha defendido que la opción telemática es el «procedimiento que parece más sensato», en base a las restricciones de movilidad fijadas por el estado de alarma. «Parece difícil optar por otro procedimiento. Vamos a escuchar las propuestas que nos hagan y tomaremos una decisión conjunta», ha apuntado, resaltando que, finalmente, este asunto no se abordará este viernes por la tarde con las CCAA en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sino el lunes.

En cuanto al papel que jugará la Enfermería en la Atención Primaria durante la desescalada, el ministro ha destacado en primer término su «labor magnífica» frente al COVID-19. «Han sido un colectivo que han demostrado un comportamiento ejemplar. Mi reconocimiento a su labor fundamental en la labor de la asistencia sanitaria», ha añadido.

Según Illa, corresponde a las comunidades autónomas si los enfermeros podrán administrar las pruebas diagnósticas del COVID-19, así como si participan como ‘rastreadores’ de casos en la vigilancia activa de positivos. «Será en función de cómo tengan organizada la asistencia en cada comunidad. Es un personal que puede hacer perfectamente estas labores, pero es una decisión que corresponde a las CCAA», ha concluido.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...