InicioSOCIEDADGalicia apuesta por regular el acceso a las playas con un sistema...

Galicia apuesta por regular el acceso a las playas con un sistema de «cita previa» como en As Catedrais

Publicada el


La Xunta de Galicia está trabajando en el desarrollo de una herramienta, Praias Seguras de Galicia, para regular el acceso y el aforo a las playas de la comunidad con un sistema de «cita previa» similar al que ya funciona en As Catedrais.

Así lo ha abordado una reunión este lunes sobre la materia en la que ha participado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, así como la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el responsable de Cultura e Turismo, Román Rodríguez.

En concreto, la conselleira de Medio Ambiente ha explicado que el Gobierno gallego ha impulsado esta herramienta con el objetivo de que se pueda implantar en «todo el territorio gallego» para garantizar un acceso seguro y de calidad a todas las playas.

Para ello, han apostado por aprovechar modelos que «ya de por sí funcionan», como el que se utiliza para controlar el aforo de la Playa das Catedrais.

CUPOS MÁXIMOS

Teniendo en cuenta la superficie de los arenales, se establecerá un cupo máximo de visitantes determinado por cada playa y «toda persona que quiera acercarse» al arenal «tendrá un código QR», ha dicho Ángeles Vázquez, que ha avanzado que la intención es que el sistema entre en funcionamiento ya en el mes de junio.

Por su parte, Román Rodríguez ha precisado que, con esta herramienta, se permitirá «controlar los niveles de acceso» y de aforo de las playas mediante «una cita previa», algo que «se pondrá a disposición de los ayuntamientos para que voluntariamente lo puedan utilizar».

Galicia cuenta con 960 playas, que suman más de 18,75 millones de metros cuadrados de superficie. La mayor parte (454) están en la provincia de A Coruña, mientras que 414 son de Pontevedra y 92 de Lugo. El aforo máximo de todas las playas es de 939.520 personas.

La Xunta trasladará en los próximos días esta herramienta a la Fegamp para conocer los ayuntamientos que, a través de acuerdos, quieran adherirse. Del mismo modo, la conselleira de Medio Ambiente ha destacado que sería «extremadamente favorable para Galicia» utilizar «un criterio estándar» de acceso para «evitar disparidades» entre playas que pudieran ocasionar «confusión».

FIN DE SEMANA VERANIEGO

Galicia registró el pasado fin de semana temperaturas veraniegas que causaron problemas puntuales de aglomeraciones en algunos lugares, así como la presencia en algunas playas de bañistas, algo no permitido en la fase 1.

Aunque los problemas fueron muy puntuales, los agentes que vigilaban el cumplimiento del estado de alarma tuvieron que desalojar y precintar algunos arenales de Cangas (Pontevedra) y la playa de Doniños, en Ferrol, así como algunas calas de Oleiros. También se avisó a bañistas y gente que se encontraba en la playa en zonas como Carnotas, Rianxo o Muros.

últimas noticias

El presupuesto en medio ambiente cae casi un 10% y economía e industria lo reduce un 4,5% con el fin de fondos europeos

El presupuesto de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático para el año...

Tres candidaturas gallegas optan como finalistas a la XVIII edición de los Premios Nacionales de Artesanía 2025

Tres candidaturas gallegas optan como finalistas a los XVIII Premios Nacionales de Artesanía, convocados...

AV.- El BNG tacha de «rutinarios» los presupuestos de la Xunta y el PSdeG los ve «absolutamente decepcionantes»

Los portavoces de la oposición, Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG),...

Trabajo da unas semanas de plazo a los agentes sociales para presentar su propuesta sobre el despido

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado unas tres semanas de plazo...

MÁS NOTICIAS

Tres candidaturas gallegas optan como finalistas a la XVIII edición de los Premios Nacionales de Artesanía 2025

Tres candidaturas gallegas optan como finalistas a los XVIII Premios Nacionales de Artesanía, convocados...

El sindicato STEG llama al profesorado gallego a secundar una nueva convocatoria de huelga los días 28 y 29 de octubre

El Sindicato de Traballadores e Traballadoras do Ensino en Galicia (STEG) ha convocado una...

Mercadona comercializa más de 600 toneladas de patata de Ourense este año, un 50% más

Mercadona ha comercializado este año 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más que...