InicioSOCIEDADTramitadas 12 denuncias a bares de la ciudad de Pontevedra por incumplir...

Tramitadas 12 denuncias a bares de la ciudad de Pontevedra por incumplir la normativa de las terrazas

Publicada el


La concejala de Seguridad Ciudadana de Pontevedra, Eva Vilaverde, ha informado de que la Policía Local ha tramitado durante la pasada semana 12 denuncias a bares por incumplir la normativa de las terrazas en el marco de las restricciones por el estado de alarma debido a la crisis sanitaria.

Con la entrada en la fase 1 de la desescalada y la apertura limitada de las terrazas, tanto los propietarios de estos establecimientos como los clientes tienen que respetar una serie de condiciones impuestas por el Ministerio de Sanidad. En concreto, se ha limitado al 50% las mesas permitidas, se debe guardar una distancia física de dos metros entre ellas y la ocupación de cada una no puede superar diez personas, que deben guardar entre sí la distancia interpersonal.

Además, los hosteleros deben limpiar y desinfectar las mesas y sillas entre cliente y cliente, que no podrán consumir de pie en la terraza.

En el municipio de Pontevedra, desde el pasado lunes y hasta el domingo, se tramitaron 12 denuncias a ocho locales, algunos de ellos reincidentes.

Eva Vilaverde ha precisado que la mitad de esas denuncias se deben a «cuestiones administrativas» como no tener autorización para instalar el velador o por poner más mesas de las que contempla la licencia. La mayoría de estas infracciones se cometieron en la «zona periférica a la zona monumental».

De estas doce denuncias, los agentes municipales han tramitado seis por no respetar la distancia entre personas. La concejala Eva Vilaverde ha destacado el «esfuerzo» realizado por el sector hostelero de la Boa Vila para «cumplir las normas» y que «en general se apreció una actitud proactiva y construtiva».

515 DENUNCIAS

La concejala de Seguridad Ciudadana también ha dado cuenta este lunes, en rueda de prensa, de las multas impuestas por la Policía Local por no cumplir el estado de alarma, desde el 14 de marzo y hasta este domingo que suman un total de 515 en Pontevedra, 77% hombres. Un 35% de las multas son a personas reincidentes que ya tienen una o más infracciones.

En la última semana del 11 al 17 de mayo, «fue tranquila» y tan solo se impusieron un total de 11 denuncias.

RECUPERACIÓN DEL TRÁFICO

Por último, Vilaverde también ha señalado que los datos de tráfico de la última semana en la ciudad demuestran una «vuelta a una relativa normalidad» con la «activación» económica progresiva. Así, el aforo por calles como Uxío Novoneyra ya se encuentra con flujos que solo son un 27% inferiores a la situación previa al estado de alarma. En otras calles como Manuel del Palacio-San Roque el descenso es del 46%; José Malvar, 41% y María Victoria Moreno 40%.

Otro dato «positivo» que ha apuntado se ha referido al servicio de recogida de basura puerta a puerta en domicilios con pacientes COVID-19 en Pontevedra. Actualmente hay dos casos activos en la ciudad.

últimas noticias

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

MÁS NOTICIAS

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

Rural.- Crecen en Galicia los ayuntamientos promotores de servicios para frenar la despoblación: «Hay que crear empleo»

El rural gallego busca, con distintas actuaciones, alternativas para garantizar que no solo la...