InicioSOCIEDADEl TSXG avala la prohibición de una caravana de protesta por la...

El TSXG avala la prohibición de una caravana de protesta por la gestión de la crisis sanitaria convocada en Vigo

Publicada el


La sección primera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado el recurso presentado por un particular, contra la prohibición, decretada por la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, de una caravana de protesta contra la gestión que el Gobierno hace de la crisis sanitaria del coronavirus.

La convocatoria fue presentada por un particular y consistía en una caravana de coches que partiría a mediodía del 2 de mayo de la calle Travesía de Vigo en la ciudad olívica, para protestar por la gestión que el Gobierno está haciendo de la emergencia sanitaria por la crisis del coronavirus.

La Subdelegación del Gobierno la prohibió alegando que el desplazamiento en coche en una manifestación no estaba dentro de los supuestos permitidos de acuerdo con el estado de alarma decretado por la pandemia.

Este particular presentó un recurso ante el TSXG, que ha acordado el archivo y terminación del procedimiento por «carencia de objeto». En su auto, el alto tribunal gallego ha señalado que el recurso contencioso-administrativo fue presentado el 4 de mayo, dos días después de la convocatoria de la protesta, por lo que ya no había «interés legítimo en obtener la tutela judicial pretendida». Así, «carece de operatividad práctica la sentencia que se dicte», según el TSXG.

La parte recurrente solicitó al tribunal que se pronunciase y declarase nulo el acuerdo de la Subdelegación del Gobierno por «lesionar derechos fundamentales», ya que su aspiración no era que se permitiese celebrar la protesta del 2 de mayo (imposible, dos días después), sino que se pudiera convocar en otra nueva fecha.

Sin embargo, el TSXG ha apuntado que «no cabe plantear un recurso de cara a un hipotético acto futuro» ya que, cuando se convoque una nueva protesta y se pida permiso a la Subdelegación, la normativa puede haber cambiado, «máxime en tiempos en que la incidencia para la salud pública de la epidemia derivada del COVID-19 y los conocimientos científicos varían constantemente».

A ese respecto, ha insistido en que la decisión adoptaba «puede ser diferente y no extrapolable a un hipotético tiempo futuro» y, por tanto, «carece de sentido pretender un pronunciamiento» cuando las circunstancias fácticas y jurídicas «pueden mutar notablemente».

Los magistrados también han recordado que el control de la actuación de la Administración está «muy condicionado» por la declaración del estado de alarma, en función del cual han de ponderarse bienes jurídicos como la protección de la salud pública y el derecho fundamental de reunión, ambos recogidos en la Constitución.

Finalmente, el TSXG ha hecho alusión a su sentencia de 28 de abril, en la que avala la prohibición de una caravana de coches convocada por el sindicato CUT en Vigo con motivo del 1 de mayo. En ese caso, el alto tribunal gallego dio prevalencia a la salud pública y el Tribunal Constitucional ratificó esa decisión.

últimas noticias

Muíños desliza que el PP de Santiago sondeó a los ediles expulsados del PSOE para un moción de censura y Verea lo niega

El concejal expulsado del PSOE y aún portavoz del Grupo Socialista, Gonzalo Muíños y...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

MÁS NOTICIAS

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...