InicioSOCIEDADLa Xunta promete una "expansión hospitalaria" de 1.258 camas nuevas en cinco...

La Xunta promete una «expansión hospitalaria» de 1.258 camas nuevas en cinco días para cumplir la desescalada

Publicada el


La Xunta ha comprometido una «expansión hospitalaria» de 1.258 camas nuevas que activaría en un plazo de cinco días para cumplir con las ratios de recursos asistenciales para la atención de pacientes de Covid19 que marca el Ministerio de Sanidad para avanzar en el proceso de salida del confinamiento que arrancó este lunes con la entrada de las comunidades en la fase ‘0’.

Con la inclusión de las más de un millar de camas de esta «expansión hospitalaria» prometida por la Xunta, el Sergas destaca que los recursos asistenciales de Galicia se elevan a 10.313 camas de hospitalización convencional (sumando centros públicos, privados y camas de nueva creación), por lo que entran en la horquilla que marca el Ministerio de Sanidad, que establece un mínimo de entre 37 y 40 camas para agudos por 10.000 habitantes para poder iniciar el proceso de desescalada.

Así, la Comunidad gallega dispone de 8.149 camas en hospitales públicos y 906 en centros privados. A ellos se le sumaría estas 1.258 camas que, según la Xunta, estaría disponibles en un plazo máximo de cinco días en caso de ser necesario. De este modo, la ratio de camas por cada 10.000 habitantes de la sanidad gallega se situaría en 38,2.

En cuanto a los recursos en cuidados intensivos, Galicia cumple con los requisitos marcados por el Gobierno al disponer de 2,55 camas de UCI por 10.000 habitantes, mientras que el mínimo marcado por la Administración central en su orden del pasado 3 de mayo es de 1,5 camas de UCI por cada 10.000 habitantes.

HOSPITALES DE CAMPAÑA

Así las cosas, la Xunta ha diseñado un plan de contigencia en el que figuran más de 1.200 camas que, en caso de ser necesarias, estarían activas en un plazo de cinco días.

A finales del pasado mes de marzo, el Ejecutivo autonómico inició los trabajos para levantar hospitales de campaña en las ciudades de A Coruña y Santiago que, finalmente, no fue preciso activar ante la evolución de la epidemia en Galicia.

El más avanzado fue el proyectado en la ciudad herculina, que se ubicaría en Expocoruña y que tendría capacidad para 240 camas; mientras que el de la capital gallega se pensó para el Multiusos Fontes do Sar con unos recursos de entre 100 y 150 camas. La Administración autonómica también pensó en el recinto de Ifevi, en Vigo, aunque no llegó a concretarse.

Fue el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien, el pasado 15 de abril y tras dar por superada la fase «aguda» de la epidemia, anunció que «afortunadamente» no sería necesario activar estos centros de atención provisionales ante la evolución del virus.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...