InicioActualidadOcho nuevos fallecidos en hospitales eleva a 305 las muertes por COVID-19...

Ocho nuevos fallecidos en hospitales eleva a 305 las muertes por COVID-19 en Galicia

Publicada el


La confirmación de ocho nuevos fallecidos en hospitales gallegos en las últimas horas eleva las cifras de muertos en la comunidad hasta los 305 casos, entre estos centros sanitarios y residencias de mayores.

La jornada del jueves se ha saldado con un total de 17 fallecidos a causa del coronavirus, de los que trece han sido personas ingresadas en centros hospitalarios.

Estos ocho nuevos casos han sido el de un varón de 88 años y dos mujeres de 58 y 97 años, respectivamente que estaban ingresados en el Complexo Hospitalario da Coruña; otro hombre de 90 años en A Rosaleda y otro de 84 en el CHUS, ambos en Santiago de Compostela.

El resto de fallecidos han sido una mujer de 95 años ingresada en el Hospital de Valdeorras; y otra de 92 años, junto a un varón de 92, ingresados en el CHUO. Todos ellos presentaban patologías previas.

Estos ocho nuevos casos se suman a otros cinco registrados esta jornada, en concreto el de una mujer de 89 años y un varón de 84 que estaban ingresados en el Hospital de Valdeorras; un hombre de 92 años y una mujer de 62 en el CHUVI, y otro varón de 82 años en el Complexo Hospitalario de Santiago.

TENDENCIA A LA REDUCCIÓN

El cómputo de fallecidos en hospitales se sitúa así en 244. Con los últimos datos añadidos, el cómputo por áreas sanitarias asciende a 70 en A Coruña, 51 en la de Vigo, 47 en Ourense, 32 en Santiago, 16 en Ferrol, 17 en Lugo y 11 fallecidos en la de Pontevedra.

La evolución de casos en la comunidad gallega se mantiene, así, en la tendencia de las últimas jornadas, pero reduciéndose respecto a este miércoles con tres casos menos.

El titular de Sanidade, Jesús Vázquez, destacaba este jueves que las cifras están «mejorando» tras las últimas semanas, con un crecimiento que se sitúa en el 3 por ciento diario.

Almuíña defiende que los casos que aparecen «son, en general, leves» y se tratan en el propio domicilio con seguimiento desde Atención Primaria, para comprobar si existe un empeoramiento de los síntomas, mientras el número de ingresos en UCI «va bajando día a día».

«Es un dato muy importante y muy esperanzador», ha insistido, sobre todo de cara a ese futuro levantamiento de las medidas de confinamiento social por el estado de alarma.

RESIDENCIAS DE MAYORES

Además, otras cuatro personas han fallecido en centros residenciales a causa del coronavirus. El computo asciende ya a 61 víctimas en estas instalaciones.

En concreto, dos en la residencia DomusVi de Cangas, uno en la DomusVi Barreiro y otro en la residencia Moledo, estas dos últimas en Vigo, según indica Sanidade.

Así, desde que se inició la alerta por la pandemia, han muerto 16 mayores en el centro DomusVi de San Lázaro, 13 en el DomusVi de Cangas, otros 11 en la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, 8 en la DomusVi del barrio vigués de Barreiro, uno en la residencia Moledo (Vigo), 6 en El Portazgo (A Coruña), uno en el Fogar Bellolar, otro en la residencia de Castro Caldelas, uno más en Remanso Claudina-Somoza (A Coruña), uno en San Carlos de Celanova, otro en la residencia Divino Maestro (Ourense) y uno en la residencia de Bande.

Según los datos trasladados por Sanidade, del total de 305 fallecidos por la pandemia, al menos 117 son muertes vinculadas con centros residenciales. Es decir, si 61 fallecieron en las propias residencias, otras 56 personas usuarias de estos centros lo hicieron en hospitales o en las llamadas residencias integradas.

últimas noticias

La Xunta reconoce un «complejo contexto» de la automoción, pero valora un recorte de empleo «menor» que en otros sitios

El secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez Iglesias, ha reconocido un "complejo contexto" de...

El PPdeG reprocha al Gobierno un «recorte» en el plan de conciliación y pide una «rectificación» en las partidas

La directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana, y el diputado del PPdeG...

Mónica García espera que los consejeros autonómicos del PP «no se levanten de la mesa» en el próximo CISNS

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que espera que los...

La Diputación de A Coruña convoca la IV edición del Premio ‘Xoán Vicente Viqueira’ de investigación en ciencias sociales

La Diputación de A Coruña ha convocado la cuarta edición del Premio 'Xoán Vicente...

MÁS NOTICIAS

Mónica García espera que los consejeros autonómicos del PP «no se levanten de la mesa» en el próximo CISNS

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que espera que los...

La Diputación de A Coruña convoca la IV edición del Premio ‘Xoán Vicente Viqueira’ de investigación en ciencias sociales

La Diputación de A Coruña ha convocado la cuarta edición del Premio 'Xoán Vicente...

AV.- Xunta y universidades alcanzan un preacuerdo sobre Medicina: Vigo y A Coruña paralizan la idea de una Facultad

La Xunta de Galicia y los rectores de las tres universidades gallegas han alcanzado...