InicioSOCIEDADOrganizaciones gallegas se suman a la reclamación estatal para reabrir los mercados...

Organizaciones gallegas se suman a la reclamación estatal para reabrir los mercados de proximidad

Publicada el


Numerosas plataformas, el Sindicato Labrego Galego (SLG) y asociaciones ecologistas gallegas se han sumado a la reclamación que han realizado casi 600 entidades a nivel estatal para pedir ante el Ministerio de Sanidad y de Consumo la reapertura de los mercados de proximidad.

Así lo ha trasladado este miércoles el SLG en un comunicado en el que ha informado sobre esta petición al Ministerio de Sanidad y al de Consumo, en la que reclaman la reapertura de los mercados alimentarios, la apuesta por la producción local y medidas fiscales como la exención del pago de autónomos a las pequeñas granjas.

Todas la organizaciones firmantes reivindican que la Administración «dicte instrucciones pertinentes a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que se busquen soluciones para los mercados no sedentarios de proximidad». Argumentan que el «cierre generalizado» de los mercados alimentarios están «generando costes inasumibles a los productores locales».

Tanto es así, explican, que esta situación «está afectando profundamente» a sus modos de vida y que, además, «está incrementando el desperdicio alimentario» por la «imposibilidad de dar salida a sus productos».

En la misiva enviada también precisan que «lo más grave» es que «no lleguen a la ciudadanía alimentos básicos, frescos y más sanos» que los procesados.

EJEMPLO GALLEGO Y BALEAR

Por todo esto, se han remitido a los protocolos de seguridad e higiene que ya se han puesto en marcha en algunas comunidades, como la de las Islas Baleares, sobre la regulación de venta directa de alimentos; o la de la Consellería de Medio Rural de Galicia respecto a los desplazamientos a granjas, huertas y corrales de autoabastecimiento de alimentos.

Piden que se miren estos ejemplos para que los mercados de proximidad y otros circuitos cortos de comercialización puedan seguir siendo garantía de seguridad alimentaria durante esta crisis sanitaria.

Por otra parte, para «mitigar el brutal impacto económico» que provoca la pandemia en las economías del sector primario, el Sindicato Labrego ha solicitado «un esfuerzo» por parte de las diversas administración para que «apuesten por las producciones locales, las de origen extensiva y las agroecológicas en la compra pública de alimentos» para surtir a hospitales, centros de mayores, comedores sociales, escolares o bandos de alimentos durante el estado de alarma.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...