InicioSOCIEDADGalicia celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre las pruebas...

Galicia celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre las pruebas extraordinarias de selectividad

Publicada el


Galicia celebrará la convocatoria extraordinaria de pruebas de bachillerato de acceso a la universidad entre el 15 y el 17 de septiembre, tal y como ha concretado este lunes la conselleira de Educación, Carmen Pomar, con miembros de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) y ha trasladado posteriormente a los rectores.

Con ello, las pruebas de la ‘selectividad’ extraordinaria vuelven al mes de septiembre, en el que se realizaban habitualmente antes de que el sistema ABAU las trasladase a julio. Este año, a causa de los retrasos generados por la pandemia del COVID-19 y la suspensión de clases, las fechas originalmente fijadas para la selectividad extraordinaria, a inicios de julio, acogerán la convocatoria ordinaria, lo que, a su vez, ha obligado a retrasar ésta.

Así, en la mañana de este lunes, Carmen Pomar ha mantenido un encuentro telemático con representantes de la CIUG, en el que se ha decidido fijar la fecha de las ABAU extraordinaria para los días 15, 16 y 17 de septiembre. Posteriormente, se lo ha comunicado a los rectores de las tres universidades gallegas.

La decisión se produce después de que Galicia y otras comunidades pidiesen el pasado martes, en el seno de la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, una ampliación en el plazo para poder fijar las pruebas extraordinarias de acceso, que se estableció en el 17 de septiembre.

Hace justo una semana, el 30 de marzo, la consellería y la CIUG acordaron también aplazar las pruebas ordinarias hasta los días 7, 8 y 9 de julio para hacer este proceso posible en el actual estado de alarma que, en principio, se prolongará, al menos, hasta el 26 de abril.

FORMATO CON MÁS OPCIONES

Galicia aspira que el modelo de prueba, que aún está por cerrarse, no experimente modificaciones en profundidad, y se plantee con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque de contenido y asegurar el acceso a la universidad en términos de equidad.

Con ello, se mantendrá un formado similar al actual, con los mismos tiempos de realización, pero se incrementará la opcionalidad para asegurar que el aspirante pueda lograr la máxima puntuación sin que se lo impida el hecho de no haber recibido alguno de los contenidos previstos.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...