InicioActualidadIngenierías y Ciencias de la Salud dominan el 'ranking' de empleabilidad

Ingenierías y Ciencias de la Salud dominan el ‘ranking’ de empleabilidad

Publicada el


La oferta del sistema universitario de Galicia (SUG), clasificada por su «atractivo laboral» y su rendimiento a la hora de facilitar un empleo. La Xunta, a través de la Axencia para Calidad do SUG (Acsug), ha creado un ‘ranking’ en el que clasifica un total de 123 grados de las tres instituciones académicas mediante un índice de inserción laboral, que de momento se basa en datos recopilados a través de encuestas a los egresados del periodo 2013-2014.

El objetivo de este ‘ranking’ de grados es el de ofrecer información a las familias y a los estudiantes a la hora de escoger su futuro académico, según ha explicado en rueda de prensa el secretario xeral de Universidades, Xosé Alberto Díez de Castro, aunque también servirá de base para «la toma de decisiones», la corrección de la propia oferta de plazas y de los títulos.

A pesar de ello, el listado representa una foto fija y un momento académico concreto, el de la primera promoción «mayoritaria» de egresados en grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que se trata del punto de partida para analizar las tendencias del catálogo de titulaciones y está sujeto a correcciones y mejoras en el futuro.

El hecho de seleccionar los datos del estudio de inserción de esa promoción concreta ha llevado, de hecho, a dejar fuera algunos títulos, como Veterinaria y Farmacia, o Filoloxía Clásica, bien por falta de datos o de titulados.

Esta circunstancia se observa ya en los primeros puestos de la tabla, donde aparecen numerosos grados con escaso número de egresados. El ‘ranking’ está encabezado, de hecho, por los grados en ‘Tecnoloxías Mariñas’ y en ‘Náutica e Transporte Marítimo’, con cuatro egresados cada uno, y refleja también otros títulos con tres, dos y hasta un solo titulado.

Díez de Castro ha insistido, no obstante, en que este indicador permite obtener algunas conclusiones generales y corroboradas por otros estudios, como que las ramas de Ingenierías y Ciencias de la Salud dominan los primeros puestos del listado. Asimismo, ha extendido esta tendencia tanto a la variable del salario, el desempeño de tareas relacionadas con su estudio o la relación del trabajo con la titulación escogida, los otros tres factores utilizados para calcular el índice de inserción.

LLAMADA A LA «REFLEXIÓN»

La otra cara de este indicador afecta a la rama de Ciencias Sociales y Juríricas, cuyo primer título en el ‘ranking’ aparece en el puesto 22 (el grado en ADE de la Universidade de Vigo en el campus de Ourense). El listado lo cierran grados como Xeografía e Historia, Dirección e Xestión Pública (de la UVigo) o Humanidades del campus de Ferrol.

El secretario xeral de Universidades ha incidido en que estas tendencias deben suscitar una «reflexión» que ya existe en las tres instituciones académicas y ha citado recomendaciones de la propia Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.

Entre ellas, mejorar la información de empleabilidad en las webs de cada centro, limitar la oferta de títulos y plazas en aquellas con peor inserción o calidad de la inserción o «incentivar o desincentivar» económicamente en función de las resultados de empleabilidad.

últimas noticias

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...