El área sanitaria de Santiago diagnostica una media de 30 nuevos casos de cáncer pediátrico y realiza unos diez trasplantes de médula en menores cada año.
Así lo ha puesto de manifiesto la gerencia sanitaria compostelana este viernes con motivo del acto por el Día Internacional del niño con cáncer celebrado en el Hospital Clínico en Santiago organizado por la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia (Asanog).
El evento ha contado con la actuación de la Real Filharmonía de Galicia y con la lectura de un manifiesto a cargo de Noa y Claudia, ex pacientes de 14 y 11 años, respectivamente.
En este acto también ha participado el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, quien ha agradecido y destacado la «labor de las asociaciones» por ser «fundamental». «Sois los que estáis más cerca de los pacientes y de sus familiares, porque conocéis sus problemas cotidianos y sus dificultades para los cuidados o la utilización de los servicios sanitarios», ha afirmado.
Este agradecimiento lo ha compartido la gerente del Área Sanitaria de Santiago, Eloína Núñez, quien ha participado en el acto junto al jefe del Servicio de Pediatría del CHUS, Federico Martinón; la vicepresidenta de Asanog, Catalina Cadaya; y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer de Santiago, Francisco Pais, entre otros.
POCO FRECUENTE
Según el Registro Nacional de Tumores Infantiles, cada año se diagnostican en España unos 1.100 casos de cáncer en pacientes de entre 0 y 14 años y más de 400 en adolescentes (15-19 años).
Aunque se trata de una patología poco frecuente, matiza la gerencia compostelana, «supone un gran impacto sobre las familias y es un importante problema de salud». Por tipos de tumores, la leucemia agua es el cáncer infantil más frecuente, seguido de los tumores del sistema nervioso central.