InicioActualidadEl 84 por ciento de los ayuntamientos gallegos perdieron población en 2018

El 84 por ciento de los ayuntamientos gallegos perdieron población en 2018

Publicada el


El 84 por ciento de los ayuntamientos gallegos perdieron habitantes en 2018. Así, de los 313 municipios de la comunidad, 251 cerraron el año con saldo negativo, 53 con más población y nueve con los mismos vecinos que en el ejercicio anterior.

Según los datos a 1 de enero de 2019 del padrón municipal que publica este lunes el Instituto Galego de Estatística (IGE), A Coruña y Pontevedra concentran la mayor parte de los municipios que experiementaron crecimiento de habitantes con 20 y 19, respectivamente.

Por contra, en Ourense solo hubo siete ayuntamientos (Allariz, Amoeiro, Baltar, A Merca, Pereiro de Aguiar, Piñor, Quintela de Leirado y San Cibrao das Viñas) con aumento de población, mismo número que en Lugo (Castro de Rei, Folgoso do Courel, Lugo, Pantón, Riotorto, Sober y Burela).

De este modo, un total de 83 ayuntamientos ourensanos y 57 lucenses vieron cómo caía su población en 2018, lo que supone el 90% y el 85% de los municipios de Ourense y Lugo, respectivamente. Además, dos ayuntamiento mantuvieron los mismos habitantes en Ourense, circunstancia que también se dio en otros cuatro municipios de Lugo.

En A Coruña, hubo crecimiento de vecinos en los municipios de Ames, Ares, Arteixo, Borio, Boqueixón, Cambre, Carballo, Carral, Cee, A Coruña, Frades, Irixoa, Miño, Oleiros, Ordes, Oroso, Sada, Santiatgo, Teo y Vilarmaior.

Además, Campo Lameiro, Cangas, Gondomar, A Lama, Meis, Mondariz-Balneario, Oia, Pazos de Borbén, Pontevedra, Portas, Ponteareas, Ponte Caldelas, Pontecesures, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Tomiño y Vigo fueron los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que tuvieron saldo positivo en 2018.

En cuanto a las siete ciudades gallegas, solo Ourense y Ferrol experimentaron bajadas en su padrón municipal a 1 de enero de 2019. Así, la ciudad naval perdió 734 personas mientras que en la capital ourensana el descenso fue de 272.

Por contra, Vigo con un aumento de 1.722 vecinos, A Coruña con 861 y Santiago con 855 registraron los mejores datos entre la Galicia urbana, en la que Lugo (251) y Pontevedra (227) también experimentaron crecimientos.

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...