InicioSOCIEDADGalicia expresa su repulsa con concentraciones por la segunda víctima mortal de...

Galicia expresa su repulsa con concentraciones por la segunda víctima mortal de violencia machista

Publicada el


Galicia ha expresado este lunes de nuevo su repulsa con concentraciones por toda la Comunidad gallega contra la violencia machista tras la muerte de una vecina de Lugo este fin de semana supuestamente a manos de su pareja, que ha sido detenida.

En Santiago, en la sede del Gobierno gallego ante el edificio administrativo de la Xunta en San Caetano, se ha guardado un minuto de silencio a las 11,30 horas en el que han participado diferentes conselleiros como Carmen Pomar (Educación), Valeriano Martínez (Facenda) y Jesús Vázquez Almuíña (Sanidade). La concentración ha terminado con un aplauso.

También en la capital gallega la Cámara gallega ha guardado este lunes un minuto de silencio en señal de duelo por el que es el segundo crimen machista en Galicia en lo que va de año. En la concentración, han participado numerosos diputados de todos los grupos, el senador del PSdeG Xoaquín Fernández Leiceaga, así como el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, y la valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño, entre otros.

Precisamente, en declaraciones a los medios, el titular del Legislativo gallego ha destacado la necesidad de que toda las sociedad «esté atenta» ante la «mínima situación en la que se atisbe» que puede producirse un caso de violencia machista para «evitar que se puedan producir más».

Al inicio de las ruedas de prensa habituales de los lunes, todos los grupos se han pronunciado para condenar el asesinato machista en Lugo. Así, el diputado del PSdeG Luis Álvarez ha trasladado su pésame a la familia y amigos de la mujer asesinada en Lugo. «Es prueba de la insoportable lacra que existe en la sociedad y que tenemos que ser capaces de eliminar», ha manifestado.

Por su parte, la portavoz mediática de Grupo Común da Esquerda, Luca Chao, y la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, han calificado de «insorpotable» la situación de violencia machista. «Un asesinato cada cuatro días», ha advertido la diputada nacionalista sobre el número de mujeres muertas a manos de hombres en lo que va de año en el Estado.

Todos piden más medios y, el portavoz parlamentario del Grupo Mixto y líder de En Marea, Luís Villares, ha denostado, también, que opciones políticas «blanqueen» y «legitimen» a quienes «niegan el machismo y patriarcado».

Asimismo, se han sumado a las concentraciones la Delegación del Gobierno en Galicia, con el delegado al frente, Javier Losada, en A Coruña; y las tres subdelegaciones de Ourense, Lugo y Pontevedra.

En A Coruña, el delegado del Gobierno en Galicia ha reclamado a toda la sociedad que «no guarde silencio» ante cualquier posible caso de violencia de género y ha instado a denunciar cualquier hecho de este tipo.

Lo ha hecho durante el minuto de silencio que ha tenido lugar ante la Delegación del Gobierno en condena por este último caso. Al acto han asistido, entre otras autoridades, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo y el jefe superior de Policía de Galicia, José Luis Balseiro.

«SALVA VIDAS»

«Eso salva vidas», ha sentenciado Losada al instar a denunciar. Asimismo, ha recordado que el teléfono 016 funciona permanentemente para recoger denuncias de víctimas y de cualquier ciudadano que sospeche de este tipo de delitos.

Al hilo de ello, ha reconocido que «en muchísimos casos no hay ningún dato previo que hubiese permitido hacer una acción preventiva», ha recalcado en un acto en el que ha transmitido las condolencias a la familia.

Con el de Lugo, ya son 64 las mujeres asesinadas en Galicia desde el año 2003 (año de comienzo de los registros oficiales), de los que dos se han registrado este año. Mientras, el teléfono 016 recibió en Galicia 2.561 llamadas en el año 2019, según datos de la Delegación del Gobierno en Galicia.

Además, el Ministerio del Interior cuenta con un Sistema de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género (Viogen), que mantiene activos en Galicia cerca de 3.600 casos.

AYUNTAMIENTOS

También los ayuntamientos se han sumado a las concentraciones para rechazar la violencia de género. En concreto, en Lugo, donde residía la víctima, en el exterior del Consistorio, se ha llevado a cabo una concentración de condena, donde ha participado toda la corporación, acompañada de la subdelegada del Gobierno en la provincia, Isabel Rodríguez, y representantes de la Diputación provincial.

En Lugo, una amiga de la asesinada, que portaba un retrato de Clara María Expósito, tuvo que ser consolada tanto por la alcaldesa, como por la subdelegada del Gobierno en la provincia. Tras cinco minutos, donde entre algunos de los participantes han aflorado las lágrimas, los allí reunidos más de medio centenar, han roto en aplausos para la finada.

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, por parte de la Xunta ha expresado su «consternación por el crimen de violencia machista en Lugo» y ha mandado el «cariño y pésame» del Gobierno gallego, al tiempo que se ha puesto a disposición de la familia para lo que puedan necesitar «los hijos y esa madre que tiene que estar destrozada», ha abundado.

«Seguimos trabajando a pesar de lo que supone esto para Galicia, un nuevo crimen, prácticamente en 15 días dos mujeres asesinadas», ha manifestado en Vigo López Abella, que ha asegurado que la Xunta va a «persistir en poner recursos para la prevención de la violencia».

Además, López Abella ha apelado a las mujeres que sufran algún tipo de violencia que «por favor, pidan ayuda para poder poner en marcha el sistema de apoyo».

Por su parte, ante el Ayuntamiento de Santiago se han concentrado a mediodía los representantes de todos los partidos en el Consistorio para mostrar su repulsa al crimen machista de Lugo. El minuto de silencio ha contado con la presencia del alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, así como de los portavoces de la oposición Alejandro Sánchez-Brunete (PP), Martiño Noriega (Compostela Aberta) y Goretti Sanmartín (BNG).

DOS CASOS EN 2020

Clara María Expósito, de 49 años, fue encontrada muerta en la noche de este viernes 7 de febrero en el piso en el que residía sola en la ciudad de Lugo. El cadáver apareció con unas heridas de arma blanca en el cuello. Posteriormente, el sábado fue arrestado su compañero sentimental, investigado por los delitos de homicidio, violencia machista y doméstica.

Por su parte, la primera víctima de violencia de género en la Comunidad gallega este 2020 ha sido Manuela Iglesias, de 79 años y vecina de A Pastoriza (Lugo), a manos de su marido, que posteriormente se suicidó.

últimas noticias

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

El BNG pide al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de Diego ‘El Cigala’, condenado por violencia de género

El BNG ha pedido al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de Diego ‘El Cigala’, condenado por violencia de género

El BNG ha pedido al Ayuntamiento de A Coruña que cancele la actuación de...

La Xunta licita por 580.000 euros el suministro de un microscopio quirúrgico para el servicio de Neurocirugía del HULA

El Sergas publica en el Portal de Contratos de Galicia la licitación, por 580.000...

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...