InicioSOCIEDADEthel Vázquez pide a Adif y Renfe que rectifiquen el cierre de...

Ethel Vázquez pide a Adif y Renfe que rectifiquen el cierre de las oficinas de venta de billetes en 8 estaciones

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha reclamado a Adif y Renfe que rectifiquen la decisión de cerrar las oficinas de venta de billetes directa en ocho estaciones de tren de Galicia.

Este lunes en declaraciones a los medios en Lobios (Ourense), la responsable del Ejecutivo autonómico ha reiterado la «oposición frontal» de la Xunta a esta decisión, que afecta a las estaciones de Ortigueira, Burela, Sarria, Viveiro, O Carballiño, Ribadavia, Guillarei y Redondela, que se quedarán sin venta directa de billetes a partir del próximo 31 de diciembre.

«Demandamos servicios de calidad en el rural. No compartimos que esos criterios económicos y errores administrativos que pudieron cometer ciertos representantes en Adif o en el Ministerio de Fomento se carguen contra los ciudadanos», ha aseverado Vázquez.

Asimismo, el Partido Popular de Lugo ha avanzado la presentación de preguntas al Gobierno y mociones en los ayuntamientos de la provincia afectados para protestar contra lo que consideran un «ataque» a los usuarios.

En un comunicado, tras indicar que estudian la posibilidad de convocar movilizaciones, los populares instan al PSOE a protestar «como hizo cuando gobernaba Mariano Rajoy, a pesar de que el Gobierno de entonces impidió que Renfe llevara a cabo el plan de reducción».

De este modo, los diputados del PP electos por la provincia de Lugo –Joaquín García y Jaime de Olano– cuestionarán en el Congreso al Ejecutivo central sobre los motivos para la supresión de estos servicios.

COMISIONES OBRERAS

Comisiones Obreras también ha expresado su oposición a la medida que, según las estimaciones del sindicato, afectará a 370.000 viajeros que usan este servicio cada año.

En un comunicado, demanda explicaciones a Renfe y Adif por una decisión que, dice, no ha sido comunicada a los comités de empresa y que enmarca «dentro de la política de desmantelamiento del ferrocarril convencional» que atribuye a «todos los gobiernos desde hace muchos años».

«La venta e información presencial al público en las estaciones es un servicio que se debe mantener porque así lo demandan los ciudadanos que quieren utilizar este servicio que no puede ser sustituído ni por las máquinas de auto-venta ni por la venta on-line», ha incidido CC.OO.

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...