InicioSOCIEDADGalicia está entre las comunidades con mayor tasa bruta de mortalidad y...

Galicia está entre las comunidades con mayor tasa bruta de mortalidad y registró 32.419 muertes en 2018

Publicada el


La comunidad de Galicia se sitúa, junto a Castilla y León y Asturias, entre las regiones con una tasa de mortalidad bruta más elevada, según los datos del año 2018 que ha hecho públicos este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la tasa bruta de mortalidad es de 1.201,1 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, y 2018 se cerró con 32.419 defunciones en Galicia, frente a los 31.962 fallecimientos del año anterior. El año pasado fallecieron casi el mismo número de gallegos (16.195) que de gallegas (16.224).

Una de las principales explicaciones de esta elevada tasa es el envejecimiento poblacional. Así, en una comunidad envejecida, como es la gallega, el número de fallecimientos suele ser más elevado como consecuencia de la propia estructura poblacional.

Para corregir ese efecto, el INE calcula también la tasa de mortalidad estandarizada, es decir, la tasa que habría en cada región si todas las comunidades tuvieran la misma composición por edad. En ese caso, las regiones con una tasa estandarizada de mortalidad más alta son Melilla, Andalucía y Ceuta.

DEFUNCIONES POR ENFERMEDAD

Según el INE, en Galicia fallecieron 8.446 personas en 2018 como consecuencia de tumores, lo que supone una tasa bruta de 312,9 muertes por cada 100.000 habitantes; otros 7.652 fallecimientos se produjeron por enfermedades del sistema circulatorio (una tasa de 357,7); y hubo 4.242 muertes por problemas del sistema respiratorio (lo que supone una tasa bruta de mortalidad de 157,2).

Por provincias, en ese año el mayor número de fallecimientos se produjo en la provincia de A Coruña (13.098 muertes), seguida por Pontevedra (9.499 fallecimientos), Lugo (5.086 defunciones) y Ourense 4.736).

ACCIDENTES Y MUERTES VIOLENTAS

Entre las causas de los fallecimientos, el INE recoge también en su informe de 2018 que, en Galicia, hubo 162 muertos en accidentes de tráfico ese año (123 hombres y 39 mujeres).

Por otra parte, el número de defunciones por suicidio o autolesiones ascendió a 274 (192 hombres y 82 mujeres); y se produjeron también 12 homicidios (8 hombres y 4 mujeres).

últimas noticias

Herido el conductor de un camión volcado en Vigo mientras transportaba arena

El conductor de un camión ha resultado herido este jueves al volcar con el...

Stellantis Vigo vuelve a suspender dos turnos de producción por falta de piezas

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a suspender dos turnos de producción...

Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

MÁS NOTICIAS

Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...