InicioSOCIEDADRural.- Una influencer forestal y algas para bioestimulantes, entre los galardonados en...

Rural.- Una influencer forestal y algas para bioestimulantes, entre los galardonados en los Premios al Desarrollo Rural

Publicada el


Los XVI Premios al Desarrollo Rural han galardonado a una docena de proyectos entre las más de 40 iniciativas presentadas a las seis categorías competitivas existentes: juventud, innovación tecnológica, interés social, sector agroganadero, mujeres, y recuperación y puesta en valor de la tierra agraria.

La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) ha dotado con 10.000 euros a los proyectos que han resultado vencedores en cada categoría y con 3.000 a los que han quedado en segunda posición.

Las iniciativas realizadas por jóvenes habitantes del rural han destacado en unos reconocimientos que, según la organización, «reflejan una transformación en el rural gallego».

Laura Vallejo Castro, motoserrista profesional y creadora de contenido, se ha llevado el primer premio en la sección de mujeres. La joven lucense, pionera en subir contenido forestal en redes, empezó a publicar vídeos «de casualidad».

El «interés» de sus compañeros y el «desconocimiento» de las ciudades más próximas, provocaron «una explosión brutal» en cuanto a seguidores se refiere. Vallejo ha recalcado que busca «concienciar sobre las oportunidades de trabajo que hay en el mundo forestal» a través de sus publicaciones.

La cuantía económica recibida la invertirá en la granja de sus padres para «un proyecto de cierre de parcelas» y, lo sobrante, lo destinará a la compra de «material fotográfico» para su faceta de creadora. La lucense, a su vez, ha agradecido a sus padres el apoyo, porque ellos se encargan de ordeñar las vacas para que ella pudiese asistir al evento.

Un taller de marroquinería, regentado por María Elena Ferro, ha recibido el segundo premio en una categoría de mujeres que recibió 11 propuestas. Ferro, que ha basado su proyecto en la creación de zuecos artesanales, ha defendido «la artesanía gallega y tradicional» en su intervención.

Elena Fontán, doctora marina de 33 años, ha sido la principal galardonada en la sección de jóvenes. Su proyecto, realizado en Boiro junto a Vinicius de Monte, consiste en la transformación de algas en un bioestimulante aplicable a diferentes sectores como la agricultura, la alimentación animal o la cosmética.

El bioestimulante mencionado fortalece a las plantas y mejora su resistencia frente a situaciones meteorológicas extremas. La iniciativa de Fontán fue elegida por delante de la Asociación Agrupación Musical de O Rosal. Esta segunda se ha convertido en un «eje vertebrador» del pueblo, según su portavoz.

CASAS DE MAYORES Y UNA CONSULTORA, TAMBIÉN PREMIADAS

El primer premio en la categoría de interés social ha recaído sobre una iniciativa de Casas de Mayores denominada Colaxe. Su representante, Natali Asorey, ha explicado visiblemente emocionada que se trata de un reconocimiento a las personas que luchan por «un rural vivo».

El proyecto Colaxe cuenta con 21 Casas de Mayores en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes de la Costa de la Morte. Estos espacios permiten, según su representante, que cinco usuarios por instalación disfruten de ocho horas al día de sus establecimientos de forma gratuita.

Asorey, que «no esperaba» ganar, ha destacado la «visibilidad» que le otorga este reconocimiento. Aunque destinarán algo de los 10.000 euros recibidos a «festejarlo», la mayor parte de la cuantía la invertirán en «arreglar la sede social» que se encuentra en Laxe.

Los segundos clasificados de la categoría interés social, y por tanto premiados con 3.000 euros, han sido los portavoces del Club Fluvial de Monforte. Este se trata de un complejo deportivo y acuático accesible para gente con «pocos o bajos recursos».

El Fogar do Santiso, a su vez, se llevó el principal galardón en la sección agroganadera. Es un «proyecto 360 que abarca todos los aspectos del rural». Respetando siempre lo «ecológico y la trazabilidad de los productos», se han transformado, tal y como ha indicado su representante, en una «consultora ganadera de referencia».

El premio, aunque les gustaría gastárselo en «una semana de vacaciones», se destinará a «seguir creciendo». «Hay mucho por hacer todavía, así que se reinvertirá en equipos y en gente para que esto siga creciendo», ha recalcado su representante.

Isabelle García, cara visible del proyecto Traloagro, ha sido galardonada con el segundo premio en esta sección. García, que comercializa carnes ecológicas certificadas de producción propia, ha instado al «poder de la decisión de compra» en la promoción y lucha de lo rural.

CASTAÑAS PARA ACELERAR LA MADURACIÓN DE CÁRNICOS

La sección de innovación tecnológica, la cual contó con cinco iniciativas, ha premiado la propuesta de Enzicas Bio. La empresa santiaguesa, presidida por Brandán Gómez, aprovecha un hongo de las castañas para «acelerar la maduración en cárnicos y en lácteos».

Gómez, al igual que Asorey, ha agradecido la «visibilidad» que les otorga el reconocimiento y ha revelado que destinarán el premio a «hacer pruebas en el aula de productos lácteos» con el objetivo de encontrar «la dosis exacta de maduración en quesos de pasta blanda».

Sergio Poza, quien ha creado una aplicación para «mejorar los costes y fomentar la economía local», ha recibido el segundo premio en dicha categoría. Agrolistik, nombre de la app, «conecta en tiempo real a propietarios de maquinaria con productores que necesiten estos recursos de manera puntual o programada», ha informado su creador.

Los últimos en ser llamados al escenario han sido los proyectos de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria. Roberto Regal, con una propuesta centrada en la salvación de viñedos en riesgo de desaparición en la Ribeira Sacra, se ha llevado los 10.000 euros del primer premio.

Regal ha llamado a los presentes a ser conscientes de la «responsabilidad de mantener el legado». Pues la Ribeira Sacra fue un «motor económico que merece que se le ponga en valor».

Landeira Alimentación, presidido por Marta García, ha recibido el segundo galardón por su propuesta de «elaborar tofu a base de soja ecológica» que la propia entidad cultiva en Galicia.

PROYECTOS CAPACES DE «TRANSFORMAR EL PRESENTE»

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha sido la encargada de cerrar la gala. Gómez ha destacado la relevancia de todas las propuestas, pues una «muestra viva» de la capacidad del rural para «transformar el presente y construir el futuro».

«Nuestro territorio productivo es una memoria colectiva que nos explica como pueblo. Galicia no sería Galicia sin sus montes y su ganadería. Eso nos define y nos hace ser únicos», ha agregado la conselleira.

La labor de la Xunta es, según Gómez, la de «apoyar a todos los proyectos que sumen». «Siempre tenéis la mano tendida de la Consellería para ir de la mano en todo lo que sea avanzar», ha insitido la popular a los asistentes.

últimas noticias

Los vecinos afectados por el incendio de un edificio en A Coruña ya pueden regresar a sus casas

Los residentes del edificio afectado por el incendio registrado este jueves ya han podido...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza reclama un modelo de servicios sociales basado en la prevención

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el...

La Xunta subraya que la Comunidad tiene una tasa de vertido del 27%, unos 20 puntos menos que la media española

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha subrayado que la...

MÁS NOTICIAS

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza reclama un modelo de servicios sociales basado en la prevención

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el...

La Xunta subraya que la Comunidad tiene una tasa de vertido del 27%, unos 20 puntos menos que la media española

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha subrayado que la...

Condenan al ‘Rambo gallego’ a más de siete años de prisión por robos con violencia en Ferrolterra

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ferrol ha condenado al conocido 'Rambo...