InicioSOCIEDAD25N.-La corporación municipal de Santiago enfatiza la "tolerancia cero" a la violencia...

25N.-La corporación municipal de Santiago enfatiza la «tolerancia cero» a la violencia machista y apoya la movilización

Publicada el


La corporación municipal de Santiago ha enfatizado la «tolerancia cero» a la violencia machista y el apoyo a las movilizaciones previstas en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Así lo han manifestado en un acto celebrado en el Pazo de Raxoi al que han asistido representantes de todos los partidos que conforman el Ayuntamiento — BNG, Compostela Aberta, PSOE, PP y concejalas no adscritas — y estudiantes del I.E.S Antonio Fraguas y del I.E.S de Sar.

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha inaugurado el encuentro reivindicando que «no se puede dar ni un paso atrás», y subrayando que «no tienen cabida los discursos de odio ni los discursos negacionistas de la violencia de género».

Además, ha señalado que este año el Ayuntamiento decidió dedicar la campaña del 25N a combatir la violencia digital. «Esa violencia que nos dice que tres de cada cuatro jóvenes reciben de manera habitual comentarios violentos sobre el su físico o con referencias a cuestiones de contenido sexual», ha indicado.

En este contexto, Raxoi ha invitado a participar a diferentes alumnas compostelanas, quienes han subrayado que la violencia de género «no es un problema individual ni puntual», sino que es algo «estructural, un sistema entero que quiere a las mujeres en silencio».

«Nosotras sabemos lo que es no poder caminar solas por la noche con tranquilidad, obligadas a tener un móvil en la mano como si fuese un escudo, avisar a nuestras madres de dónde estamos y cambiar rutas y costumbres para evitar riesgos», ha lamentado una de ellas.

Asimismo, se han referido a la violencia digital, citando la presión estética, los filtros, las expectativas imposibles y a acciones nuevas como el ‘body counting’, el cibercontrol, la geolocalización o la difusión de fotos sin consentimiento. «Decimos basta a la manipulación emocional y a relaciones tóxicas disfrazadas de normalidad», han proclamado.

También, han apuntado a la «exclusión» de las mujeres migrantes y racializadas: «Porque no es lo mismo moverse por el mundo cuanto tu piel o tu acento son señalados constantemente. Por eso, recordamos que el feminismo si no es antirracista no es».

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

A continuación, la concejala no adscrita Mercedes Rosón ha iniciado la lectura de la declaración institucional conjunta, remarcando que «es necesario» hablar de retos porque, aunque son «muchos los avances» que se produjeron en los últimos años, las cifras de víctimas «requieren de toda la atención y esfuerzo para avanzar en la eliminación de la violencia machista».

La colaboración interinstitucional «tiene dado sus frutos en prevención», ha señalado la socialista Marta Abal, pero «solo es efectiva si cuenta con una dotación de recursos económicos y personales suficientes».

En esta línea, el popular Borja Rubio ha resaltado que es «necesario» garantizar el acompañamiento psicológico de las víctimas; establecer ayudas periódicas para las mujeres que han sufrido violencia sexual; garantizar la formación del personal que trabaja en la atención a la violencia machista; establecer un plan de educación afectivo-sexual en la enseñanza, y reforzar los recursos económicos y humanos.

Por su parte, la teniente de alcaldesa y concejala de Compostela Aberta, María Rozas, ha recordado que el Gobierno local «lleva años avanzando» en la implementación de estas medidas dentro de la competencia municipal, pero «queda mucho por hacer».

Así, la portavoz del Ejecutivo Municipal y concejala del BNG, Míriam Louzao, ha continuado la lectura solicitando el apoyo a las acciones convocadas por el movimiento feminista este martes; el compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género reclamando más recursos; y la voluntad de continuar desarrollando campañas a favor de la igualdad.

Finalmente, Goretti Sanmartín ha añadido el objetivo de avanzar en el VI Plan de igualdad del Ayuntamiento y ha pedido a la Xunta «incrementar el presupuesto» destinado a los centros de información a las mujeres para «bajar las ratios y garantizar el desarrollo de trabajo preventivo y de intervención».

últimas noticias

Lorenzana: «La falta de inversión en la red eléctrica es una de las mayores catástrofes que va a dejar el Gobierno»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, critica que "la falta de...

Diego Calvo, sobre lo sucedido con el fiscal general del Estado: «Es un auténtico escándalo»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha tildado de "auténtico escándalo"...

El Gobierno aprueba el Plan Cartográfico Nacional 2025-2028 con una inversión superior a los 195 millones

El Consejo de Ministros aprobará este martes, a propuesta del Ministerio de Transportes y...

Una campaña con chefs como Lucía Freitas promociona las plazas de abastos gallegas: «Nuestra despensa»

Chefs de renombrados restaurantes compostelanos han ensalzado este martes, durante el lanzamiento de la...

MÁS NOTICIAS

Diego Calvo, sobre lo sucedido con el fiscal general del Estado: «Es un auténtico escándalo»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha tildado de "auténtico escándalo"...

Una campaña con chefs como Lucía Freitas promociona las plazas de abastos gallegas: «Nuestra despensa»

Chefs de renombrados restaurantes compostelanos han ensalzado este martes, durante el lanzamiento de la...

La Xunta apela a la «altura de miras» en la descentralización de Medicina, una «gran oportunidad» para los estudiantes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Univesidades e FP, Román Rodríguez, ha pedido "altura de...