InicioSOCIEDADEl Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Publicada el


Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo de una vacuna frente a la fiebre del Valle del Rift recogieron este martes los Zendal International Awards, que llegan a su VI edición con una reivindicación de la ciencia.

«La ciencia no solo descubre, sino que anticipa, protege y mejora la vida», proclamó el CEO del grupo biotecnológico, Andrés Fernández, en una ceremonia en la sede de Afundación en Vigo, presidida por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, y en la que los equipos impulsores de los dos proyectos galardonados en salud humana y animal, María Mayán y Alejandro Brun, fueron los protagonistas.

También centró atención la científica del Monte Sinaí Ana Fernández-Sesma, homenajeada por su trayectoria científica. Tres voces de referencia: Juan José Badiola, César de la Fuente y Suzanne Kerba, protagonizaron ponencias sobre salud, innovación y confianza científica.

PREMIO EN SALUD HUMANA

A los VI Zendal International Awards concurrieron un total de 170 candidaturas, procedentes de hasta ocho países. Se alzó con el galardón en la categoría de salud humana el grupo CellCOM del CINBIO (Universidade de Vigo), liderado por María Mayán, por un trabajo centrado en el cáncer de mama triple negativo, una de las variantes más agresivas de esta enfermedad y con escasas opciones terapéuticas en la actualidad.

La impulsora de este proyecto explicó que su grupo de investigación ha desarrollado una terapia innovadora basada en ARNm, protegida por tres patentes internacionales, para mejorar el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, un subtipo agresivo con pocas opciones terapéuticas.

«Hemos logrado un avance esperanzador. Esta tecnología también podría aplicarse en otros tumores como melanoma, cáncer de ovario, páncreas y ciertos subtipos de cáncer de mama», añadió María Mayán.

GALARDÓN EN SALUD ANIMAL

En salud animal, el premio fue para Alejandro Brun, investigador del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), por el desarrollo de una vacuna frente a la fiebre del Valle del Rift, una enfermedad emergente, que se transfiere de animales a humanos, con alto impacto en la sanidad animal y la salud pública.

Dirigido a lograr una vacuna personalizada para una enfermedad que asola algunos países de África Occidental y oriental, este trabajo se basa en utilizar los datos genéticos de las especies de garrapatas que hay en Uganda -uno de los países más afectados por ellas- y también de los hospedadores sobre los que se alimentan esas garrapatas.

Una iniciativa, explica Alejandro Brun, en la que se utiliza «una tecnología innovadora denominada vacunología cuántica, que permite identificar los antígenos y los epítopos protectores en esos antígenos para combinarlos y de esa manera mejorar aún más la eficacia de la vacuna».

HOMENAJEADA

Además, se realizó un homenaje a la doctora Ana Fernández-Sesma, directora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai de Nueva York, reconocida por su trayectoria científica internacional en el campo de la virología e inmunología.

Fernández-Sesma expresó su agradecimiento por un reconocimiento que distingue su trabajo, pero también «el esfuerzo colectivo» de su equipo «y de los muchos colaboradores, en España y fuera de ella, que hacen posibles los avances científicos».

LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA

Por su parte, Andrés Fernández destacó que el grupo Zendal tiene la «querencia» y el «compromiso» de «poner rostro a quienes investigan, a quienes innovan, a quienes abren caminos desde el laboratorio a la clínica, a los hospitales, a las granjas y también al campo». «En nuestro mundo global, la conectividad no es sólo digital», agregó

La ceremonia de entrega fue también el escenario para reivindicar la importancia de seguir investigando sobre las amenazas de salud global con tres ponencias que ofrecieron una mirada complementaria sobre los grandes retos de la salud actual.

El doctor Juan José Badiola, referente en sanidad animal y enfermedades emergentes, abordó la importancia de la prevención y la vigilancia epidemiológica, mientras que el profesor César de la Fuente, investigador gallego y líder mundial en biotecnología e inteligencia artificial aplicada a la resistencia antimicrobiana, destacó el papel de la innovación como motor de cambio.

Mientras, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó el papel de Galicia como referente en aplicar el enfoque ‘One health’ de salud integral para construír una salud «más segura, sostenible y universal».

También felicitó a los galardonados en esta edición, resaltando que sus trayectorias son «un ejemplo de excelencia y de compromiso».

Finalmente, Suzanne Kerba, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en comunicación y salud pública, reflexionó sobre la confianza como herramienta esencial para fortalecer la cooperación entre la salud humana, animal y medioambiental.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en A Coruña, el décimo este año

La Xunta ha detectado un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres en...

Adega reprocha que no se convoque una reunión sobre incendios a la Xunta, que alega que no hay los requisitos

La asociación ecologista Adega ha acusado a la Xunta de "opacidad y censura" al...