El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por la que se incoa el procedimiento para declarar a la ciudad de Ferrol Lugar de Memoria Democrática. El acuerdo fue adoptado por la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática con fecha 4 de noviembre.
La declaración se justifica en la singular relevancia de Ferrol en la historia de la lucha por los derechos y libertades en España, conforme a lo dispuesto en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Para justificar esta decisión se recoge que Ferrol era uno de los principales enclaves navales y militares del Estado en julio de 1936, y que por ello sufrió una represión «sistemática» tras el inmediato triunfo de la sublevación militar.
Así, se documentan cerca de trescientas ejecuciones entre 1936 y 1945, de personas cuyos cuerpos fueron enterrados en fosas comunes. También se recogen espacios de violencia y resistencia, ya que el procedimiento identifica numerosos puntos que fueron clave en la represión y la resistencia, citando el Castillo de San Felipe, transformado en prisión militar y centro de fusilamientos; el cementerio civil de Canido, escenario habitual de fusilamientos de marineros y sindicalistas, y que hoy alberga el actual Instituto de Canido; o el cementerio de San Salvador de Serantes, donde se produjeron ejecuciones colectivas y reposan unas 150 víctimas, así como otros lugares de represión militar, como las prisiones navales de Caranza y A Graña, y el Cuartel del Baluarte.
LUCHA OBRERA
En el trámite de incoación también se destaca la tradición de resistencia obrera y social de la ciudad, proyectada en la antigua Bazán, hoy Navantia, como escenario de movilizaciones que desafiaron la dictadura, incluyendo los sucesos de marzo de 1972, en el que murieron dos operarios del astillero, además de espacios de sociabilidad republicana, como el Teatro Jofre y el Centro Obrero de Cultura y Beneficencia.
También aparece recogido el monumento del 10 de marzo de 1972, hito del movimiento obrero antifranquista y situado en el barrio de Recimil.
Adicionalmente, se señala el «patrimonio intelectual», ya que Ferrol es cuna de figuras clave de la historia democrática, incluyendo a Concepción Arenal, pionera del feminismo, y Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE y UGT.
La incoación lleva aparejada la anotación preventiva en el Inventario de Lugares de Memoria Democrática. Ahora se abre un plazo de audiencia de quince días para los titulares de los hitos identificados y el Ayuntamiento, y un periodo de información pública. La resolución final deberá notificarse en un plazo máximo de doce meses desde la incoación.

