Los técnicos superiores sanitarios, que celebran su segunda jornada de huelga este viernes, quieren visibilizar con este paro su papel «imprescindible» dentro de ambulatorios y hospitales. Exigen al Ministerio de Sanidad la mejora de sus condiciones y formación, como el reconocimiento como profesión sanitaria titulada y regulada.
«Sin nosotros no hay diagnóstico ni hay tratamiento», remarca el secretario de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL), Marcos Vázquez, en declaraciones a los medios durante una concentración en Santiago de Compostela.
Así se está haciendo notar en centros sanitarios, donde se está realizando aquello que es «urgente» y «prioritario», pero se están aplazando pruebas «de rutina», como analíticas, biopsias y radiografías.
Este colectivo, de aproximadamente 1.500 profesionales en Galicia, se encarga de realizar las placas en Radiología, analizar los tubos en Análisis Clínicos y realizar las biopsias en Anatomía Patológica, entre otras tareas. «Un facultativo, si no tiene una prueba diagnóstica, una biopsia o una analística, no puede diagnosticar al paciente», explica Vázquez.
La huelga –que arrancó este jueves y continúa este viernes y el 3 y 4 de noviembre– está alcanzando un seguimiento de entre el 93 y 94% en Galicia, en base a datos de AETEL. Por su parte, la Xunta apuntó que el jueves fue secundada por 58,27% (en el turno de mañana) y 91,67% (por la tarde).
Durante las jornadas de huelga, el personal técnico se concentra cada mañana ante los hospitales gallegos y, este viernes, también en el corazón de Santiago o Pontevedra, donde repartieron información a la ciudadanía sobre sus demandas y el papel esencial que desempeñan.
IMPACTO EN CENTROS SANITARIOS
Por ejemplo, en Pontevedra, el gerente del Área Sanitaria, ha reconocido un impacto en pruebas analíticas, radiológicas y diagnósticas. Algunas analíticas no pueden procesarse y determinadas pruebas de imagen se ven afectadas, especialmente en Atención Primaria, donde las muestras de sangre permanecen en laboratorio a la espera de reanudarse la actividad.
La vocal de Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (Atessga), Yolanda Bico, ha remarcado en Santiago que los retrasos en pruebas «en ningún caso» afectarán a «la salud de ningún paciente»: «No podemos darle a un botón de apagar nuestra vocación». No dejarán a los pacientes «sin cobertura», pero piden el «respeto» a la huelga.
Los portavoces de Atessga en Pontevedra han insistido en esta idea: «Pedimos disculpas por las molestias, pero luchamos por nuestros derechos y por la calidad asistencial».
«HARTAZGO» Y REIVINDICACIONES
Precisamente, la vocal de Atessga –que apela al «hartazgo» sobre la situación actual y la «ruptura» de compromisos del Ministerio– insiste en el que objetivo final de la huelga es tener «mejores estudios», «más conocimientos» y «atender mejor al paciente».
El colectivo pide que se le «homologue» con sus «compañeros europeos»: «Ellos son titulados de grado y España es el único país en Europa en el que somos FP», resume el secretario de AETEL. Por ello, demandan el reconocimiento como profesión sanitaria titulada y regulada y el inicio del proceso para la creación de un grado universitario específico.
Además, solicitan la aplicación efectiva del Grupo B del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). «Hace 18 años que tendríamos que estar encuadrados en él y seguimos en el grupo C1», apunta Vázquez.
Había una huelga previa convocada para el 16 y 17 de junio, que se aplazó al asegurar el Ministerio de Sanidad que sus reivindicaciones iban a formar parte del nuevo Estatuto Marco: «Nuestra gran sorpresa fue que cuando se supo no había ninguna reivindicación introducida en él».
Por su parte, Bico asegura que, «si mañana u hoy mismo» la ministra, Mónica García, «plasma por escrito» sus demandas, abandonarían la huelga. «La dignidad y el futuro de nuestra profesión no se negocian ni se aplazan más. Exigimos el cumplimiento de lo prometido y el reconocimiento total de los técnicos superiores sanitarios», insisten los portavoces en Pontevedra.

 
                                    