La campaña de vacunación frente a la gripe de la Xunta alcanza ya las 243.320 personas inmunizadas.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, se ha vacunado este jueves frente a la gripe y la covid en el punto de atención continuada de Santiago.
La campaña de vacunación frente a la gripe y la covid está activa desde el pasado 29 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, teniendo como población diana las personas mayores, los menores de 11 años y, por exposición laboral, los profesionales de la sanidad.
Una de las novedades de esta campaña es que todas las personas llamadas a vacunarse pueden hacerlo en su propio centro de salud o consultorio.
Hasta ahora, la Consellería de Sanidade envió SMS de citación a más del 60% de los mayores de 70 años y a más del 50% de las familias de niñas y niños de seis meses a 11 años. Las mujeres embarazadas o en el puerperio y menos de 60 años con patologías de riesgo pueden solicitar autocita con enfermería, en su centro de atención primaria o a través de la aplicación Sergas Móvil, para vacunarse a partir de la próxima semana.
La cobertura antigripal en mayores de 80 años es actualmente del 53,30% y sube al 65,17% en mayores de 85. A partir de 10 de noviembre comenzará la vacunación de personas de 60 a 69 años.
La cobertura de vacunación del personal sanitario frente a la gripe, comenzada el pasado día 20 de octubre, supera en estos momentos el 27%.
La apuesta por la prevención de la Xunta se materializa en un incremento constante en el presupuesto dedicado a la vacunación, que en 2026 llegará a los 48,2 millones de euros, lo que supone una subida de 7,2 millones.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Por otra parte, el conselleiro también ha participado en el acto de inauguración de la jornada ‘Cuida de tus riñones, cuida de tu vida’, donde ha destacado la colaboración institucional y el trabajo del tejido asociativo en la sensibilización y prevención de la enfermedad renal crónica.
El titular de la cartera sanitaria de la Xunta ha subrayado la labor que realizan diariamente la Asociación Gallega de Lupus (Agal), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer), y la Sociedad Gallega de Nefrología, impulsoras del acto de este jueves, a la hora de visibilizar y promover la salud renal y ofrecer recursos a los pacientes y a sus familias.
Gómez Caamaño ha recordado que, recientemente, el Parlamento de Galicia aprobó una declaración institucional que defiende la prevención, el acceso igualitario a los tratamientos, la investigación en Nefrología y el apoyo a las asociaciones.
Al respecto, el conselleiro ha referido que la Xunta concuerda con estos objetivos y trabaja para conseguirlos apostando por un enfoque multidisciplinar que integra los ámbitos de la atención sanitaria y social para ofrecer la mejor respuesta a los pacientes.
También ha dicho que su departamento busca un abordaje de calidad, desde que aparecen los fallos renales hasta el inicio de la enfermedad renal crónica, en cualquiera de sus estadíos y a lo largo de todo el proceso clínico.
En este sentido, el Sergas reforzó la detección temprana y la continuidad entre los distintos niveles asistenciales, potenciando la colaboración entre todos los profesionales implicados.
Cumpliendo una de las líneas estratégicas de humanización del sistema sanitario gallego, el conselleiro refirió que su departamento impulsó la diálisis domiciliaria, con el objetivo de facilitar la autonomía y mejorar la vida de los pacientes que deseen tener una vida social y laboral activa.
ESTRECHA COLABORACIÓN CON LAS ASOCIACIÓN
En su intervención en el acto, Gómez Caamaño ha reiterado la cooperación de la Consellería de Sanidade con las asociaciones representadas en la jornada de este jueves y, entre las medidas destacadas ha citado, la puesta en marcha, en colaboración con Alcer, del proyecto GaliOn, procedimiento multidisciplinar para la asistencia a los pacientes que sufren alguna enfermedad renal crónica.
El objetivo de la Consellería, ha explicado, es extender ese procedimiento al conjunto de la comunidad el próximo año, después de testamentarlo como proyecto piloto en el centro de salud de Mariñamansa de Ourense.
También colabora Sanidad con Alcer en el traslado de pacientes con insuficiencia renal crónica a los centros sanitarios, para que puedan recibir su tratamiento de hemodiálise.
Para finalizar su intervención, el titular de Sanidade ha destacado la solidaridad de Galicia en materia de donación, ya que en el 2024 la comunidad alcanzó los mejores resultados con 424 trasplantes de órganos y, entre el Hospital Universitario de Santiago de Compostela y el de A Coruña, se realizaron 208 trasplantes de riñón.
Desde el inicio del programa, en 1988, se realizaron 5.168 trasplantes de riñón en Galicia.

