InicioSOCIEDADPesca.- Mar destaca que contará en 2026 con el presupuesto "más alto...

Pesca.- Mar destaca que contará en 2026 con el presupuesto «más alto en 15 años»

Publicada el


La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca que contará en 2026 con el presupuesto «más alto en 15 años», con un total de 225,6 millones, un 2,2% más que en 2025.

En su comparecencia parlamentaria, Villaverde ha destacado que este es un presupuesto «proporcionado» y «realista», centrado en tres ejes: «absorber todo el presupuestos» de fondos europeos asignados a Galicia, con el «objetivo irrenunciable» de que haya un fondo propio en futuro marco 2028-2034; la revisión de la Política Pesquera Común (PPC); así como el recurso al veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico.

Entre otras partidas, destaca el apoyo a la creación de empresas acuícolas, con casi 30 millones, y al sector transformador con un incremento del 5%, hasta los 17 millones.

El programa de desarrollo sostenible de las zonas de pesca recibe 22,9 millones de euros (un 12,3% más que en el año 2025). Además, se refuerza la seguridad a bordo, acción esta última que experimenta una subida de más del 140% con relación al año anterior, con 2,5 millones.

También hay partidas como 5 millones de euros para las paralizaciones temporales; 4,5 millones para que las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP) desarrollen sus planes de producción y comercialización; 8,4 millones para la gestión integral de los recursos biológicos marinos; 1,57 para la seguridad alimentaria, entre otras.

La dotación para la participación en las ferias sectoriales, nacionales e internacionales (29 en el 2026), se duplica y se sitúa en los 7,7 millones de euros.

FORMACIÓN

En lo tocante a los centros investigadores adscritos a la Consellería, Cetmar contará con 4,5 millones e Intecmar, con 5,5 millones. A ellos se suman 12,4 millones (+9,5%) para el programa de enseñanzas pesqueras; 4,3 millones para la formación naútico-pesquera (+27%); y 5 millones para el Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento e Innovación Tecnolóxica.

En paralelo, se estudiará con la Consellería de Educación otras líneas de trabajo para la profesionalización del sector y en la acreditación por competencias, con una apuesta por la formación profesional dual, con 420.000 euros al reciclaje formativo de los actuales profesionales; y con 100.000 euros a la primera adquisición de un buque de pesca.

Mientras, Redemar, espacio de colaboración para poner en contacto directo al sector y organismos pesqueros, se incrementa un 20%, hasta 2,4 millones.

Portos de Galicia y Gardacostas de Galicia reciben 35 millones y 18,2 millones, respectivamente. Aquí hay 3 millones de euros reservados para la fabricación dos nuevas patrulleras ligeras de cara culminar la renovación de este servicio, así como la compra de dos camiones con grúa para trabajos de vigilancia pesquera.

CAMBIOS NORMATIVOS

Por otra parte, Mar prevé tres cambios normativos. El primero, vinculado con la actividad del Intecmar y que incluye la creación de una tasa para la determinación de metales en moluscos bivalvos mediante espectrometría de masas.

Las otras dos obedecen a una modificación de disposiciones de la ley de empleo público de Galicia, por las que se añade una nueva escala operativa en Gardacostas de Galicia con dos especialidades de patrón de pesca de altura y mecánico naval mayor, y la escala de capitán de pesca.

Todo ello en una accidentada sesión parlamentaria que ha llegado a suspenderse hasta solucionar un molesto pitido electrónico que se escuchaba durante la comparecencia.

SIN MEDIDAS PARA «RECUPERAR EL MARISQUEO»

Por su parte, Rosana Pérez (BNG) carga contra un presupuesto que «ni está a la altura ni va dar impulso» al sector, «ni mucho menos va a recuperar el marisqueo».

Reprueba que la subida del 2,2% es inferior al avance del 2,7% de la inflación y, de hecho, sostiene que las inversiones reales de la Consellería bajan en casi 2 millones de euros. Advierte de una «nefasta gestión de recursos» por la que no se ejecutó el 42,7% del presupuesto inicial del que hablaba Mar en 2024.

Asimismo, el portavoz de Pesca del Grupo Socialista, Carlos López Font, ha alertado de una baja ejecución del presupuesto en este departamento, unas cuentas que «repiten las mismas políticas año tras año».

Advierte de que la situación del sector marisquero «sigue siendo muy preocupante sin que se avanzase absolutamente nada en lo que va del año 2025». Pone de ejemplo que tiene sin ejecutar el 91,3% del presupuesto para mejora de la producción pesquera y acuicultura.

Por su parte, Armando Ojea (Democracia Ourensana) alerta del problema de contaminación por arrastre de cenizas y cuestiona a este departamento si piensa hacer algo.

Mientras, Miguel Fidalgo (PP) ha expuesto que el sector «no quiere limosnas, no quiere paguitas», sino que «quiere trabajar», por lo que este presupuesto «es tan importante» al «dar herramientas, no discursos».

«EN ALERTA» POR CENIZAS

Por su parte, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, asegura que se mantienen «en alerta» por la posible llegada de cenizas de los incendios a bancos marisqueros, pero «no hubo ningún indicio» de afectación por el momento.

Así lo ha expuesto en el Parlamento gallego, con motivo de su comparecencia de presupuestos, en donde expone que se realiza un seguimiento e inspección de los bancos marisqueros por parte de técnicos de las cofradías y biólogos para «poder actuar lo antes posible» de ser necesario.

Sobre la «baja» ejecución presupuestaria de lo que va de 2025, la conselleira indica que la parte «importante» se centra al final del ejercicio, cuando se debe justificar el gasto.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

Docentes en huelga se encierran en centros educativos gallegos para «visibilizar su conflicto laboral y social»

Centenares de docentes se encuentran encerrados en diferentes centros educativos de las cuatro provincias...