El Consejo de Administración de la Agencia Europea de Pesca (EFCA, por sus siglas en inglés) ha aprobado en su reunión de las últimas horas su programa de trabajo plurianual 2026-2030, y el presupuesto para el año que viene, que asciende a 31,6 millones de euros.
Según ha informado en rueda de prensa la directora de la Agencia, Susan Steele, la Agencia seguirá centrada en los próximos años en su misión de apoyar a los Estados miembros de la UE, coordinando las operaciones de control e inspección de pesca, mediante los planes de despliegue conjunto.
Así, la EFCA seguirá desarrollando, mejorando y manteniendo los sistemas integrados de información pesquera, y preparará una estrategia de formación operativa para prestar asistencia en materia de formación a los Estados miembros.
En el ámbito internacional, EFCA prestará asistencia a la UE en la ejecución de proyectos en África Occidental (WASOP), el Océano Índico Occidental (SWIOP) y África Central (ODEBAC). Esta cooperación incluirá el apoyo a actividades operativas y de desarrollo de capacidades que contribuyan al seguimiento, el control y la vigilancia de la pesca.
Preguntado sobre el proceso de licitación para la renovación de los buques patrulleros de la Agencia, el jefe de la Unidad de Servicios Corporativos, Marcel Dedic, ha explicado que este proceso se puso en marcha en julio pasado y que hace algo más de un mes que se inició la evaluación de ofertas.
Tras recordar que se trata de trámites confidenciales, ha avanzado que la previsión es que el contrato para tres barcos (en dos lotes), de un máximo de 75 millones de euros y una vigencia de cuatro años, pueda adjudicarse en marzo de 2026.
HERRAMIENTAS DE CONTROL
Con respecto a la implementación de las nuevas herramientas de control, Pedro Galache, jefe de la Unidad de Estrategia y Cooperación de la EFCA, ha explicado que la Agencia está trabajando directamente con los Estados miembros en la aplicación progresiva de medidas.
«En estos momentos estamos discutiendo cuáles son sus necesidades para apoyarles», ha indicado, y ha añadido que también se está evaluando, por parte de la Agencia, el uso de nuevas tecnologías de control y modos de garantizar que ese uso es correcto. Todo ello, con la idea de conseguir «un control más efectivo con un coste más reducido».
En respuesta a preguntas de los medios sobre el sistema CATCH, un sistema digital para que los certificados de capturas y otros documentos se gestionen en un entorno digital único a escala de la UE, que será obligatorio a partir de 2026, Pedro Galache ha apuntado que la EFCA está «trabajando en su implementación» con herramientas como su plataforma de formación para inspectores.
RENOVACIÓN DE SUSAN STEELE
Por otra parte, el Consejo de Administración de la Agencia ha acordado renovar a la directora, Susan Steele, en su cargo para un segundo mandato (el actual expiraría a 31 de agosto de 2026).
La directora se ha mostrado «absolutamente encantada» de seguir trabajando en la Agencia y de vivir en Vigo, «increíble ciudad», y ha agradecido el trabajo a todos los miembros del equipo de la EFCA «por su dedicación, esfuerzo y compromiso».

