Los temas más demandandados por los centros educativos de la provincia de A Coruña, en el marco del Plan Director, han sido los relacionados con la presencia de los menores en el entorno digital; ciberseguridad y TIC; acoso y ciberacoso; adicciones y violencia de género.
Así lo ha destacado la Subdelegación del Gobierno en A Coruña en una nota de prensa este martes, día en el que se ha realizado la exhibición de medios de la Guardia Civil en el CEIP Ramón Otero Pedrayo da Laracha, donde se han congregado más de 2.000 escolares. Dicha actividad, esta incluida en el Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos.
En el marco de este plan, la provincia acogió en 2024 el 40% de las actividades realizadas en toda Galicia, con 2.016 acciones formativas e informativas de las 5.027 organizadas en la comunidad. En total, 35.744 personas de la comunidad educativa coruñesa participaron en estas propuestas, que llegaron a 331 centros educativos.
Durante la jornada, el sudelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, ha recalcado que es fundamental acercar al alumnado el trabajo y los medios de la Guardia Civil, porque de esta forma «conocen de primera mano su labor, aprenden sobre seguridad ciudadana y adquieren valores de convivencia y responsabilidad que les serán útiles a lo largo de su vida».
Así, a lo largo de la mañana se realizaron demostraciones prácticas, como la detección de explosivos y ejercicios de rescate. Además, se animó a las personas asistentes a colaborar con una donación de alimentos destinada a Cáritas A Laracha.
REUNIÓN SANTIAGO
Entre otros asuntos, Abalde ha copresidido junto con la alcalde de Santiago, Goretti Sanmartín, una sesión de la Mesa Local de Coordinación Interinstitucional contra a Violencia de Xénero, un espacio de colaboración entre instituciones, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales y sanitarios para «mejorar la atención a las víctimas y avanzar en la prevención».
En la sesión, se ha analizado el funcionamiento del Sistema de Seguimento Integral en los casos de Violencia de Xénero (VioGén), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridade do Ministerio do Interior, que permite la coordinación y el seguimiento de los casos activos.
Así, en la provincia da Coruña están adheridos 27 ayuntamientos, entre ellos Santiago, y cuatro más se encuentran en proceso de incorporación.
Además, el Centro de Información ás Mulleres (CIM) de Santiago fue señalado como un punto de encuentro y referencia fundamental. Se trata de un espacio «seguro, abierto y libre de prejuicios», en el que un equipo de profesionales «ofrece apoyo, asesoramiento y protección a las mujeres víctimas de violencia de género o en situación de vulnerabilidad».