InicioSOCIEDADFiscalía y defensa mantienen la petición de absolución para los acusados por...

Fiscalía y defensa mantienen la petición de absolución para los acusados por el incendio en las termas de A Chavasqueira

Publicada el


El Ministerio Fiscal y el letrado de la defensa han mantenido su solicitud de sentencia absolutoria contra los dos acusados detenidos en 2020 como supuestos autores del incendio que arrasó las termas de A Chavasqueira en Ourense, el 24 de abril de 2019. Por el contrario, la acusación particular solicita una condena de diez años de cárcel.

Así lo han trasladado en sus conclusiones durante la última sesión del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Ourense contra los dos hombres, acusados de haber cometido un presunto delito de incendio con peligro para la vida y la integridad física de las personas.

En concreto, Fiscalía ha matizado que, aunque los procesados hubiesen podido estar involucrados en los hechos, «no hay pruebas suficientes» que así lo acrediten, un argumento que ha respaldado el letrado de la defensa.

Por su parte, la letrada de la acusación ha mantenido su petición de condena de 10 años de prisión y ha señalado que los hechos han supuesto perjuicio para la ciudadanía en uno de los principales atractivos para la ciudad de Ourense.

DECLARACIÓN DE LOS ACUSADOS

En el juicio, ambos acusados han mantenido su inocencia en sus declaraciones ante tribunal. En concreto, uno de ellos, empleado de las termas hasta recibir un «despido improcedente» en el año 2019, ha recalcado que se encontraba en casa en el momento de los hechos.

También el segundo acusado, amigo del primero, ha mantenido este relato pero en una «manifestación espontánea» a uno de los agentes de Policía que participó en la instrucción del atestado y que ha sido llamado a declarar, había alegado «dudar de la inocencia» de su compañero después de que este le confesase haber provocado un fuego en la vivienda de un vecino con el que su padre mantenía rencillas cuando era pequeño.

UNA GRABACIÓN Y LA INSPECCIÓN POSTERIOR

Una de las principales pruebas aportadas por la acusación ha sido una grabación a 750 metros del recinto termal la madrugada del 24 de abril de 2019 — en el momento de los hechos — de un vehículo que «compartía características similares» con el de uno de los acusados, exempleado en las termas.

Además, testigos ratificaron que esta grabación capturó a las 01.05 horas a dicho vehículo circulando en dirección a las instalaciones, y el mismo coche en dirección contraria a las 01.18 horas. En concreto, un turismo que, según han alegado, tenía la misma «marca, modelo, color, neumáticos, carrocería, cristales tintados y óptica» que el del acusado.

También fueron citados a declarar miembros de la Policía Científica que inspeccionaron las instalaciones tras el incendio, y que confirmaron que el fuego tenía «demasiada virulencia» para las condiciones climáticas y la húmedad, «del 85%», que había.

Asimismo, sostuvieron que la inspección concluyó que el fuego «no había sido fortuito» ni «ocasionado por un fallo en el sistema electrico», a pesar de que los perros detectores de acelerantes no encontraron signos de compuestos químicos empleados para acelerar la propagación de las llamas.

HECHOS

Durante la madrugada del 24 de abril de 2019, 12 bomberos y tres efectivos de refuerzo del cuerpo con dos vehículos de autobomba se desplazaron a las termas de A Chavasqueira (Ourense), ubicadas a la orilla del río Miño, tras recibir un aviso de incendio de uno de los empleados.

Sin embargo, al llegar a la termas solo pudieron evitar su propagación tras certificar un fuego completamente desarrollado en instalaciones de madera. Asimismo, aunque inicialmente el fuego apuntaba a un cortocircuito, los cuerpos de seguridad determinaron finalmente su intencionalidad y detuvieron en octubre de 2020 a dos posibles sospechosos.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

La alcaldesa de Santiago ve necesario que, como «mínimo», la Xunta «duplique» la cantidad por la capitalidad

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha considerado necesario que la Xunta, como "mínimo",...

Vigo dará agua a Baiona si no llueve en próximos días pero el alcalde insiste en pedir otra presa en el Oitavén

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha garantizado este jueves que el Ayuntamiento de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña ‘Ficha polo galego’ para promover el uso de la lengua en el deporte

El Ayuntamiento ha lanzado este jueves la campaña 'Ficha polo galego', dirigida a clubs...

El BNG cree que el informe del Consello da Cultura Galega constata «el fracaso» de la política lingüística de la Xunta

La diputada del BNG Mercedes Queixas ha asegurado que el informe 'Un país coa...

La alcaldesa de Santiago ve necesario que, como «mínimo», la Xunta «duplique» la cantidad por la capitalidad

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha considerado necesario que la Xunta, como "mínimo",...