InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Publicada el


Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de las seis nuevas fábricas europeas de inteligencia artificial (IA) que estará centrada en el ámbito de la salud y contará con una inversión de 82 millones de euros.

Tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, así lo notificó este viernes la Empresa Común de Computación de Altas Prestacións Europea (EuroHPC JU), una iniciativa conjunta entre la Unión Europea, distintos países y socios privados ante la que la Xunta y el Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC) presentaron el pasado mes de junio una candidatura para acoger una de estas infraestructuras.

En este contexto, la fábrica estará centrada en el ámbito de la salud bajo el nombre 1HealthAI, y gracias a ella se adquirirán un nuevo supercomputador específico para inteligencia artificial y una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental y se prestarán servicios de apoyo integral a empresas y centros de investigación de manera gratuita.

Los principales ámbitos de actuación incluirán la medicina personalizada, el envejecimiento saludable, la gestión de los recursos marinos, la biotecnología azul, la agricultura, la ganadería, el sector forestal, los alimentos funcionales, los nutracéuticos, el desarrollo farmacéutico y de vacunas, entre otros.

Actualmente hay 13 factorías con sede en 12 países (Alemanía, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, en Barcelona; Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia y Suecia), a las que se suman ahora las nuevas seis fábricas que vienen de concederse en todo el continente, una de ellas en Galicia. De esta manera, Alemania, España y Polonia serán los tres únicos países que cuentan con dos fábricas de IA en su territorio, algo que sitúa a Galicia en una «posición relevante en el ámbito de las tecnologías profundas y biotecnología».

Para ello, la Comunidad gallega ha logrado captar 65 millones de euros para su sistema de investigación e innovación (41 de fondos europeos y 24 estatales) que la Xunta completará con otros 17 millones de euros de fondos propios.

«GANAR EN COMPETITIVIDAD»

Por su parte, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha celebrado este «hito histórico» para Galicia, un proyecto que «la sitúa en la élite en las áreas de biotecnología e IA en Europa» y que contará con un «equipamiento tecnológico de los más avanzados del mundo».

Esto, ha señalado, «va a posibilitar que los proyectos, tanto en investigación como proyectos vinculados a las empresas privadas en el ámbito de la biotecnología, en el ámbito de la salud y en el ámbito de la inteligencia artificial puedan desarrollarse y ganar en competitividad».

El despliegue de la fábrica, apunta la Xunta, «impulsará la creación y el fortalecimiento de startups; mejorará la competitividad de las empresas; atraerá talento y creará empleo gracias al acceso a herramientas de IA avanzadas». Además, 1HealthAI promoverá desde Galicia la cooperación con otras fábricas de IA europeas que trabajen en sectores relacionados o complementarios.

«ESPAÑA A LA CABEZA EUROPEA EN CAPACIDADES TECNOLÓGICAS»

También, el Gobierno central ha celebrado la llegada de la nueva fábrica de IA al país. Según ha trasladado el Ejecutivo nacional en una nota de prensa, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, valoró que «España se pone a la cabeza europea en capacidades tecnológicas avanzadas, democratizando el acceso a la innovación en la inteligencia artificial».

Asimismo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha festejado la noticia subrayando el «compromiso» del Gobierno por la innovación como «motor de progreso en el país».

«España quiere ocupar la vanguardia digital y esta nueva fábrica de IA es una oportunidad para liderar su desarrollo en Europa», ha afirmado.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

Allegue se reúne con el alcalde de Soutomaior para avanzar en la transferencia de la carretera PO-264 al Ayuntamiento

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, se ha reunido...