InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn estudio confirma que las noches calurosas se relacionan con un mayor...

Un estudio confirma que las noches calurosas se relacionan con un mayor riesgo de mortalidad

Publicada el


Un estudio internacional ha confirmado que las noches calurosas se relacionan con un aumento de la mortalidad de hasta el tres por ciento y que el calor nocturno tiene un efecto independiente de las altas temperaturas diurnas, por lo que requiere medidas específicas de prevención.

Así lo ha revelado un equipo de investigación formado por más de 40 instituciones de diferentes países, entre los que se encuentra España, representada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Misión Biológica de Galicia (MBG), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA, Cataluña) y la Estación Biológica de Doñana (EBD, Andalucía); y la Universitat de València.

El trabajo, publicado en ‘Environmental International’, ha analizado más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países en el periodo comprendido entre 1990 y 2018, utilizando dos índices térmicos, exceso de noche calurosa y duración de esta; y modelos estadísticos avanzados. Las ciudades se seleccionaron en función de la disponibilidad de datos, estando representadas por España 42 capitales de provincia.

Los resultados han evidenciado que las noches calurosas contribuyen al riesgo de mortalidad relacionada con las altas temperaturas en todos los climas y regiones, excepto en el norte de Europa, donde la asociación ha sido solo sugerente.

«El calor nocturno impide la recuperación fisiológica del cuerpo tras el estrés térmico diurno, afecta la calidad del sueño y puede agravar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas. En ciudades con efecto isla de calor urbano, la exposición nocturna puede ser aún más intensa», ha señalado el investigador Ramón y Cajal en la MBG Dominic Royé, primer autor del estudio.

El científico ha apuntado a la especial vulnerabilidad de ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, que presentan una alta frecuencia de noches tropicales y ecuatoriales. Asimismo, ha incidido en el mayor riesgo para las personas mayores, enfermos crónicos y aquellos que viven en ciudades con escasa ventilación o acceso limitado a aire acondicionado.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tras confirmar la relación entre las noches calurosas y el riesgo de mortalidad, el equipo de investigación ha abogado por incluir el calor nocturno en los sistemas de alerta temprana, desarrollar refugios climáticos urbanos y aumentar las zonas verdes, garantizar condiciones térmicas adecuadas en viviendas, hospitales y residencias y diseñar planes de prevención que consideren el calor nocturno como un riesgo específico.

«Las noches tropicales han aumentado sustancialmente en los últimos años por efecto del cambio climático. Este verano lo hemos visto de forma inédita, y la situación se intensifica, aumentando el riesgo para las personas más vulnerables», ha subrayado el investigador del IDAEA-CSIC Aurelio Tobías, autor del estudio.

Con todo, los investigadores han puntualizado que son necesarios más estudios que analicen la relación entre los efectos del calor diurno y nocturno en ciudades de otros climas y examinen a los subgrupos vulnerables. Además, han apuntado que se desconoce cómo se relacionan entre sí el exceso de calor y su duración; por ejemplo, si son más perjudiciales los periodos cortos de temperaturas muy altas o que estas se prolonguen en el tiempo.

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

El 82% de los 597 centros con ‘E-Dixgal’ incorporan libros de texto en 5º y 6º de Primaria, novedad de este curso

Cerca del 82% de los 597 colegios e insititutos gallegos adheridos al programa 'E-Dixgal'...