El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado la licencia para construir la Facultade de Farmacia con un presupuesto para la ejecución de la obra de 16,5 millones de euros. La actuación forma parte de la fase I del Centro de Ciencias de la Salud que promueve la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
Tal y como ha trasladado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, en la rueda de prensa posterior a la Xunta de Goberno local, las actuaciones consistirán en la construcción en dos volúmenes, que compondrán una superficie total de 14.463,10 m2.
En esta línea, Raxoi también ha otorgado la licencia para modificar la estación de servicio situada en la avenida do Cruceiro da Coruña de la empresa Galuresa. La actuación prevé el derrumbe y construcción del edificio principal en el que se sitúa la zona comercial, además de la instalación de un túnel de lavado.
Además, el Gobierno municipal ha adjudicado el inmueble situado en la rúa do Espírito Santo, 33 como resultado del procedimiento de venta forzosa promovida al margen del artículo 138 de la Lei do solo de Galicia. Para optar a la vivienda, se presentaron seis ofertas, siendo el adjudicatario el que formuló la oferta más alta, situada en 130.639,18 euros, 61.000 euros por encima del tipo de licitación.
De esta manera, ha informado Sanmartín, el adjudicatario queda obligado a solicitar la licencia de obras en el plazo de tres meses y a iniciar las obras de rehabilitación en el plazo de un año, contando la toma de posesión.
La propiedad anterior recibirá la cantidad correspondiente al tipo de licitación, descontados los gastos del procedimiento, y a entre el tipo de licitación y la cantidad en que resultó adjudicado se integra en el patrimonio municipal del suelo.
CONTRATACIÓN
Entre otros asuntos anunciados, la mandataria municipal ha informado de la aprobación del contrato mixto de la iluminación de Navidad, que tiene por objeto la instalación en régimen de alquiler, la puesta en funcionamiento, el mantenimiento y la posterior retirada de los elementos decorativos de la iluminación. El presupuesto quedó establecido en 576.389,56 euros para dos años.
También, se aprobó el expediente para contratar el servicio de conserjería, limpieza y vigilancia de las instalaciones y pabellones polideportivos de los centros públicos de educación infantil y primaria dependientes del ayuntamiento. El presupuesto máximo autorizado es de 4.627.471,83 euro para un contrato que se divide en dos lotes.
Por otra parte, se ha autorizado el inicio de los trámites para recibir la ampliación de la red de abastecimiento ejecutado en el lugar de Frades, en la parroquia da Enfesta, incluida en la segunda fase do POS adicional de 2023.
En su intervención, Sanmartín ha apuntado otros asuntos, como la aprobación del procedimiento para la inscripción de niños para participar en las actividades del Espazo Educativo y de Lecer María Miramontes durante o curso 2025-26.
Asimismo, se han aprobado el pago anticipado de diferentes convenios deportivos con la Sociedade Deportiva Compostela, la Federación Galega de Atletismo, el Club Ciclista Compostelán, y el Club Arteal Tenis de Mesa.
LIMPIEZA
Preguntada por el estado de la limpieza en el centro de la ciudad, la mandataria municipal ha explicado que el Ayuntamiento se encuentra tramitando un expediente a la empresa encargada de esta labor por varias «deficiencias» que se observaron y «hay que corregir».
Además, ha señalado que Raxoi realizará próximamente una campaña de concienciación general al respecto de los horarios en los que «hay que depositar la basura y los lugares en los que hay que hacerlo».
En este sentido, ha señalado la intención de que una parte del dinero recaudado a través del impuesto de estadías turísticas — uno de los objetivos del Gobierno municipal –, se pueda dedicar también a ese «refuerzo necesario» de la limpieza en la ciudad.
«Reforzaremos el servicio de limpieza en todo lo que sea necesario, por supuesto, demandando ya a las empresas que cumplan estrictamente con las condiciones del contrato. Siempre todo es mejorable, desde luego nos tomamos como una prioridad política de máximo orden mejorar al máximo y tener la ciudad lo más limpia posible», ha subrayado.